Ir al contenido principal

Un relato del Compañero Carlos Kike Muñoz

 

Un relato del Compañero Carlos Kike Muñoz



Carlos Kike Muñoz

Ese viernes 10 de Agosto de 1979 no era muy diferente a otros días, en ese lúgubre sótano del casino de oficiales de la ESMA.

La burocrática rutina de los esclavos que falsificábamos documentos se mezclaba con la música a todo volumen, los ruidos de los cuerpos machacados, el chirrido eléctrico de la picana y los gritos de lxs torturadxs.

El llanto de una bebé rompió el torbellino de macabros sonidos, y cuando aún no habíamos podido asimilarlo, se abrió la puerta y ahí entró el "Gordo Daniel", un prefecto torturador obeso y de pelo pirincho llevando un pequeña beba en brazos.

La escena era siniestra y brutalmente violenta, el asesino y violador de compañeras alzaba entre sus brazos a una frágil beba de poco más de dos meses de vida, y nos preguntaba desencajado a un trió de secuestrados esclavizados que debería hacer para frenar el llanto desconsolado de la niñita
"Cómprele una mamadera, leche en polvo, pañales, y un chupete" dijo el "Rata" Firpo, mientras caminaba y hacía tintinear la cadena de los grilletes que sujetaban sus tobillos.

"Selva" como también le decían al genocida, pegó un portazo y volvimos a escuchar de fondo los gritos ahogados de un hombre que hacía rato torturaban en "la huevera". "Debe ser el papá, la puta madre, lo están matando" susurro Danielo y para confirmar los augurios más oscuros, atrás vino la voz de uno de los torturadores gritando "Médico !!! Que el hijo de puta se nos va!!!

Y ahí paso corriendo el "Tommy" un médico naval que hacía mucho había olvidado el juramento hipocrático y se había sumado al grupo de tareas con la dedicación y el entusiasmo propio de un burócrata del genocidio.

Los gritos de la tortura volvieron al rato, continuando durante horas, para satisfacción de las mentes extraviadas de los genocidas que ya no buscaban obtener información sino la destrucción física y moral del secuestrado.

Veinte días después, ante la inminente visita de la Comisión Interamericana de DDHH a la Argentina, que incluía una inspección a la ESMA, los secuestrados, excepto un grupo que fue asesinado en un "vuelo de la muerte" fuimos llevados clandestinamente a una isla del delta y allí fue también el compañero torturado de ese mediodía brutal. Ya nos habíamos enterado, no recuerdo quien nos comentó, que la pequeña beba y su madre, secuestrada también, habían sido "liberadas" y que el cumpa, militante del Peronismo de Base, esperaba el destino que determinaran los genocidas en una
de las "cuchas" del tercer piso y en esa isla que paradójicamente se llamaba "El Silencio" en el precario e inundable sótano de la "casa 2" donde los represores recluyeron a los "capuchas".

Tiempo después, ya de vuelta en las mazmorras de la Esma, lo vi descender al sótano, para integrarse, gracias a sus experimentados conocimientos del oficio gráfico, al reducido grupo de secuestrados que como “mano de obra esclava” falsificábamos todo tipo de documentos para los asesinos.
Sagaz, observador, tardamos algunas semanas para comenzar a entrar en confianza, y ahí, en ese lugar donde la vida nuestra no valía un penique, comprendí que estaba frente a un compañero valioso y sumamente inteligente.

En febrero del 80 quede en “libertad vigilada” y el siguió “adentro”, por lo que deje de verlo, para reencontrarlo, si la memoria no me falla, en el Cels de la calle Rodríguez Peña, a mediados del 82, donde coincidimos dando testimonio, aún en tiempos de Dictadura.

Lo que vino después es de conocimiento público, Víctor Basterra, de él se trata este postéo, aportó la prueba documental decisiva para identificar y juzgar a los Genocidas de la ESMA, se jugó la vida como nadie para obtenerla y durante casi cuarenta años respiró y vivió cada día para lograr que se hiciera Justicia con los y las cumpas desaparecidxs.

“Que no se la lleven de arriba” le había pedido el “Gordo” Ardetti y vaya si cumplió el mandato de su querido amigo desaparecido.

Hace hoy dos años de su muerte, y quiero recordarlo como lo que fue, un héroe contemporáneo, un imprescindible e irremplazable, un ejemplo de militante peronista, un amigo generoso y bueno.
Hasta la Victoria Siempre, querido Víctor ¡¡
Perón o Muerte ¡¡
Viva la Patria ¡¡
En la foto Víctor y el "Rata" Firpo en 1979, en una foto "clandestina" en el sótano del Casino de Oficiales de la ESMA.

---
Difunde INP EN patriaqeresiste / portal orientado por https://www.facebook.com/luciopedro.aberastainponte?comment_id=Y29tbWVudDoxMDE2MjA5NzUwMjI3OTQyOF8xMjIwNDU3NzAyMjE0OTE2&__cft__[0]=AZUE6xWRl85tu4XxlFcmCOanrwuYGhqUsLt3JL6CjiIwjdNWdDynwb_zZAB3-VPGBTBJFKGLasDlD2BaGHjPCsBJgkFpiJF_4H6H1kRuGdGIfguvdoRlP8SuPChQzpL-IJ4&__tn__=R]-R

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte Una de las últimas jornadas de fuertes vientos -no fue hace tantos días atrás-, pude ver una bolsa de rediduos gigante, de esas de consorcio, que iba impulsada por las ráfagas, a ras del suelo... en la vereda de enfrente como de costado, caminaba la gata barcina, como haciéndole fuerza al ventarrón pulsudo. En una de esas, zás... -sí, zás he dicho- no va que la gata queda entrampada, como tragada por la boca gigantezca y negra de la bolsa, adentro de la bolsa... Se ve que se hizo un ovillo en el interior del imprevisto calabozo y la gata empezó a gemir, maullar, bufar -yo creo que puteaba en su idioma felino-; y sí: era un torbellino bolsa adentro... cruucé con intención de destrabarle un poco el tema, pero cuendo llegué las filosas unas de la barcina ya desgarraban el plástico y en eso asomó la cabecita y miró con mucha expresión en los ojos y me vió a mí -creo- y salió más que presta de la ya tajeada mortaja negra, ...

REVALORIZAR EL IDEARIO BONAERENSE DESDE EL FRENTE DE BATALLA DE LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL E IDENTITARIA

POR  Lucio Pedro Aberastain Ponte   Lucio Pedro Aberastain Ponte   Bancas Bancadas  PATRIAQUERESISTE  patriaqueresiste.wordpress.com/  INP Del discurso del gobernador bonaerense  Axel Kicillof @Kicillofok rescatamos las premisas de la necesidad imperiosa de reconstruir a la Provincia de Bs. As. que ha sido arrasada. El mandatario describió ante la Asamblea Legislativa con precisión quirúrgica cada detalle del desastre en el que estamos inmersos después del paso de la oleada neoiliberal-conservadora a cargo de María Eugenia Vidal. Las prioridades son: salud, educación, empleo, producción. ---4 de cada 10 pobladoras/es no cubren sus necesidades básicas y eso es una calamidad--- ---Coparticipación Federal El mandatario reclamó "trato especial" para BS. AS. en el reparto de la coparticipación y cuestionó "la inequidad" que hay con respecto de la Ciudad Autónoma, ---El petróleo "Vamos a reclamar que el grupo de provincias petroleras acep...