Ir al contenido principal

PCIA. DE BS. AS.: SE AVANZA CON LA LEY DE ÉTICA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA

LA PROVINCIA AVANZA CON LA LEY DE ÉTICA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA


INP DBN

La subsecretaria de Transparencia Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ana Laura Ramos, dio comienzo a la jornada de reuniones de la Comisión de Trabajo del Anteproyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia, que tiene como participantes a integrantes del Poder Ejecutivo, organismos de la Constitución, Universidades Públicas, Colegios Profesionales y Municipios de la provincia de Buenos Aires.
La reunión virtual se realizó en el marco de la Agenda Participativa 2021 que fue presentada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el secretario General de la Gobernación, Federico Thea, el pasado 4 de agosto; en la que la ciudadanía va a poder realizar aportes a proyectos de ley elaborados en el seno del Poder Ejecutivo y que se esperan enviar a la Legislatura, como lo adelantó el Gobernador, Axel Kicillof.
La elaboración participativa de normas permite que la ciudadanía se apropie de estos debates, mejora la calidad de las propuestas, amplía su legitimidad y aumenta la posibilidad de reformas sustantivas. Para ello es necesario que el diálogo sea plural e inclusivo y que asegure el impacto de las propuestas de la ciudadanía en los proyectos finales.
El anteproyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia tiene como principios rectores establecer un sistema de promoción, impulso y garantía de la integridad y la transparencia en el ámbito provincial basados en la prevención y con un enfoque transversal de derechos humanos, género y diversidad para lograr una función pública igualitaria, equitativa y sin discriminación. Prevé además la capacitación obligatoria en ética pública para toda la Administración provincial y la incorporación en los programas de estudio de todos los niveles educativos; el régimen de obsequios; régimen de conflictos de intereses e incompatibilidades; comisión interpoderes de ética pública y transparencia; Consejo consultivo de la sociedad civil.
Por su parte estuvieron representantes del Ministerio Gobierno, Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación (Dirección Nacional de Relaciones Institucionales), Defensoría del Pueblo, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Noroeste, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional del Sur, Universidad Provincial del Sudoeste, Colegio de Magistrados y Funcionarios de Azul, Colegio de Magistrados y Funcionarios de Bahía Blanca, Unión de Magistrados y Funcionarios de Lomas de Zamora, Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Isidro, Colegio de Abogados de San Isidro, Fundación Poder Ciudadano, y los municipios de Adolfo Gonzales Chaves, Esteban Echeverría y Quilmes.
Asimismo formaron parte del encuentro el Director Provincial de Ética Pública, Transparencia y Anticorrupción, Javier Fernández; Y la Directora de Anticorrupción, Marina Mongiardino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE”

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE” Por: Enrique Quique Logroño Cristina no les sirve en cana, sino manteniendo el relato de que ella busca impunidad en cada cosa que hace para no ir en cana. Si va en cana pasaría de victimizarse a ser víctima, y sería víctima de un sistema perverso y corrupto, que no tiene empatía ni porosidad alguna para establecer una simbiosis con los intereses populares. Cristina en cana sería la antesala de un 17 de octubre, lo midieron el 13 de abril de 2016 y el poder real y permanente lo leyó correctamente. Ese día podrían haberla detenido y creaban un nuevo Perón, cuando vieron la capacidad de respuesta, la reacción tanto articulada como espontánea, cambiaron de plan, y el plan pasó a ser aislarla y quedar como una expresión testimonial, eso lo rompió conformando Unidad Ciudadana y mostrándose competitiva electoralmente. Si no competía electoralmente en 2017, algo que muchos le aconsejaban al oído, no había forma de demostr...