Ir al contenido principal

En Bragado, Verónica Magario confirmó la reactivación de la construcción de viviendas en el municipio

 

En Bragado, Verónica Magario confirmó la reactivación de la construcción de viviendas en el municipio 



Lucio Pedro Aberastain Ponte está con Lucero Luceros y 3 personas más en Los Hornos.



 Compartido con: Público
Público
En Bragado, Verónica Magario confirmó la reactivación de la construcción de viviendas en el municipio

INP DBN

La vicegobernadora bonaerense informó que son parte de las 55 mil que integran el Plan Reconstruir. Se reunió con el intendente local, Vicente Gatica, recorrió obras, entregó un subsidi0, visitó un vacunatorio y dialogó con representantes del Centro Unión Comercial e Industrial.

Verónica Magario fue recibida por el intendente de Bragado, Vicente Gatica, con quien mantuvo un encuentro en el palacio municipal del distrito.

Posteriormente, visitó las obras del Centro Educativo Complementario 802 ubicado, en el Barrio Michel, y las obras de vivienda en el barrio Las Violetas.

De la recorrida participaron la senadora bonaerense María Elena Defunchio y el senador Gustavo Traverso.

"Estamos recorriendo las obras, estas obras de vivienda sobre todo, que hace tantos años estaban postergadas y que son necesarias para los habitantes. Así que traemos las buenas noticias de que esto pronto se va a reactivar", aseguró Magario en diálogo con la prensa.

La vicegobernadora bonaerense precisó que hay 55 mil viviendas en Argentina sin terminar y se concluirán en el marco del Programa Reconstruir, lanzado por el gobierno nacional.

"En ese programa están incluidas las 116 viviendas en los tres barrios de Bragado. Este es el compromiso que asumimos con esas familias que las necesitan", sentenció.

También adelantó que se pondrá en marcha la licitación de cloacas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del distrito.
También, Magario recorrió el vacunatorio Parroquia Santa Rosa de Lima, donde se aplican dosis para combatir el Covid-19.
"Es muy importante que sigamos vacunando. Superamos los 3 millones de vacunados en la Provincia y es una cantidad que cubre prácticamente la franja etarea más vulnerable", señaló.

"Hemos cambiado - continuó - el concepto de vacunación. Lo que estamos haciendo es ir vacunando a la población más frágil. Terminamos con los mayores de 70, estamos por terminar con los mayores de 60 años y ya comenzamos con la franja de 40 a 59 años con enfermedades preexistentes".

Magario explicó que el país atraviesa una situación compleja por el crecimiento de la curva de contagios, debido a la confluencia de las cepas de Reino Unido, Manaos y, fundamentalmente, la andina.

"La cepa andina circula en el 43% de los contagiados argentinos. Ataca mucho más a los jóvenes y estamos viendo adolescentes contagiados y también niños", precisó.
Por ello, Magario se dirigió a los jóvenes, quienes, a diferencia del año pasado, sufren más las nuevas variantes del coronavirus.

"Hago un llamado a los jóvenes, a cuidarnos mucho, a cuidar de nuestros padres, a nuestros abuelos. A los jóvenes que tienen toda esa energía, que les gusta hacer deportes y les gusta divertirse, compartir y estar socialmente con quienes quuieren estar. Podemos hacerlo, pero con mucho cuidado", enfatizó.

Por último, se refirió a la alta cantidad de muertos que se registran en los últimos días! "Esto no queremos tener. Por eso a veces son antipáticas las restricciones, parecen duras, pero estamos salvando vidas y cuidando a nuestros ciudadanos".

En relación a la producción y el desarrollo del interior bonaerense, Magario ratificó la decisión de avanzar con corredores industriales a lo largo de la ruta 5 y de la ruta 7, con el propósito de "reactivar la mayor cantidad de industrias posibles para la generación de trabajo".

El intendente Vicente Gatica agradeció el respaldo de la Provincia y el acompañamiento de la vicegobernadora bonaerense.

"Hemos tenido una charla con agenda abierta, sobre la visión general que tenemos de la Provincia, y rescato esa empatía con la que nos ha acompañado en las gestiones que hay que hacer", ponderó.

Por la tarde, la vicegobernadora bonaerense recorrió el Centro Integral del Discapacitado Mental (CIDIM), donde hizo entrega de un subsidio para el arreglo de la instalación de gas del lugar.

Y concluyó la recorrida en el Centro Unión Comercial e Industrial (CUCI) de Bragado, donde dialogó con representantes del sector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

Un recuerdo de Lucio Pedro Aberastain Ponte

        Un recuerdo de  Lucio Pedro Aberastain Ponte      SOLAMENTE REMEMORAR EL CAFÉ Q COMPARTÍAMOS LOS VIERNES, EN GALLEGOS, (ALGUNOS VIERNES) AL TERMINAR LAS JORNADAS DE PLENARIO MILITANTE EN EL ATENEO TTE. GRAL. J. V.D. PERÓN, CON CRISTINA Y CON NÉSTOR (EN EL LLANO; SIN CARGOS) DURANTE LA GOBERNACIÓN PURICELLI. GRACIAS DOY POR HABER APRENDIDO CUESTIONES QUE INTENTO ASUMIR COMO PROPIAS, PARA OBRAR EN CONSECUENCIA, Y SI SE PUEDE, SI PUEDO, DEJAR COMO EJEMPLOS DE ALGUNA COSA BUENA, DE ESE DEVENIR QUE ES  LA POLÍTICA, EN EL BARRIO, EN LA CIUDAD, EN CUADRA, DONDE CUADRE... SIEMPRE GRACIAS, A NÉSTOR Y A CRISTINA, Y A LEANDRO CARLOS QUE COMPARTIÓ TRABAJO, ALEGRÍAS Y TAMBIÉN INQUIETUDES EN EL SUR HELADO PARA CONOCER Y VIVIR LA MARAVILLA PATAGÓNICA Y EL ESPLENDOR DE LA CONCIENCIA HUMANA... ESO EN 1984 CUANDO SALÍAMOS DEL HORROR. PERCIBÍ ALLÍ QUE NO HAY LUCHAS PEQUEÑAS, QUE TODO ANHELO DE PUEBLO IMPORTA, QUE SOMOS SOLDAD@S DE UNA CAUSA NOBLE, NECES...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".