Ir al contenido principal

De impunes y prófugos: o cuando se caen las máscaras - Por Cristina Fernández de Kirchner

De impunes y prófugos: o cuando se caen las máscaras.

CFK

Fui citada a prestar declaración indagatoria a Comodoro Py, ya ni sé cuantas veces. Sí recuerdo con precisión que en el año 2019, justo el día de cumpleaños de Néstor, el 25 de febrero, fui citada a prestar ocho declaraciones indagatorias en un mismo día. Una vez más, la violación de las más elementales normas y principios del Estado de Derecho estuvo a cargo de Bonadío.
Florencia, mi hija, que jamás fue funcionaria y que sólo tenía 12 años cuando su padre asumió como Presidente, también fue citada a prestar declaración indagatoria e inclusive, durante el año 2018, se vió obligada a presentar una eximición de prisión ante los crecientes rumores de una posible orden de detención por parte del juez sicario, Bonadío.
Máximo, mi otro hijo, fue allanado en su oficina de Río Gallegos el día del cumpleaños de su hijo y citado a prestar declaración indagatoria en tres oportunidades.
A partir del año 2016, durante el gobierno macrista, se desató en la República Argentina una inédita persecución judicial en tiempos de democracia, con ribetes de cacería en algunos casos. Cientos de ex funcionarios y funcionarias de nuestros gobiernos fueron citados a prestar declaración indagatoria, decenas fueron procesados y otros encarcelados “preventivamente”. De ésta manera, la institución de la prisión preventiva, conceptualmente prevista para evitar la fuga del acusado, se utilizaba para encarcelar opositores.
Nunca -y cuando digo nunca, es nunca- ninguno de los dirigentes perseguidos, procesados o encarcelados injustamente hizo el más mínimo gesto de sustraerse a la acción, en muchos casos hasta ilegal, de ese Poder Judicial.
Sin embargo, es un lugar muy común en los medios hegemónicos de comunicación y de la oposición macrista, repetir una y otra vez la misma cantinela: que el kirchnerismo “busca impunidad”.
Cuando anoche, la pantalla del televisor me devolvía la imagen de la cara de Fabián Rodríguez Simón, alias “Pepín”, integrante de la ya célebre y mediática Mesa Judicial macrista -la misma que decidía procesamientos y encarcelamientos- junto a un título de pedido de “asilo político” en Uruguay porque se sentía “perseguido”, me vinieron a la cabeza muchas imágenes.
La de Héctor Timerman regresando de los Estados Unidos enfermo con un cáncer terminal e interrumpiendo su tratamiento, por la citación judicial de Bonadío. Las imágenes de los desfiles mediáticos de ex funcionarios esposados, enchalecados, encasquetados y en condiciones humillantes, sometidos a paseos frente a las cámaras de televisión de los medios hegemónicos que, con una “inexplicable” premonición, siempre sabían a que hora y donde iban a suceder las cosas.
Fabián Rodríguez Simón, alias “Pepín”, diputado del Parlasur de Cambiemos, ex Director de YPF durante el macrismo, abogado de Mauricio Macri, apretador serial de jueces y empresarios, sólo había sido citado a prestar declaración indagatoria por una jueza y un fiscal, de los que podrá decirse cualquier cosa menos que sean kirchneristas, “pide asilo político en Uruguay por persecución”. ¡Y dicen que somos nosotros los que “buscamos la impunidad”!
Juntos por el Cambios, desde el gobierno, armó una causa judicial contra la entonces Procuradora Alejandra Gils Carbó. La amenazaron con armar causas contra sus hijas mientras Clarín publicaba sus números telefónicos para que fueran hostigadas y atacadas. De esa manera, la obligaron a renunciar pese a su absoluta legitimidad institucional: fue votada por 63 Senadores y Senadoras de la Nación, superando ampliamente los dos tercios requeridos (48 votos) por la ley vigente. ¡Y pensar que son ellos, los y las de Juntos por el Cambio, quienes hablan de respetar las instituciones de la República y dicen que somos nosotros los que “buscamos la impunidad”!.
Juntos por el Cambio. Los mismos que intentan prolongar una situación institucional que nunca tuvo lugar en la democracia argentina. Eduardo Casal, un Procurador interino sin el acuerdo del Senado que prevé la ley vigente. Eduardo Casal, fiscal designado sin concurso en el año 1992, durante el menemismo. Eduardo Casal, el mismo que protege al Fiscal Stornelli -fiscal macrista si los hay-, en la también inédita situación de tener procesamiento confirmado en segunda instancia por delitos cometidos en el ejercicio de su función y seguir ejerciendo el cargo de fiscal. Y pensar que son ellos, los y las de Juntos por el Cambio, quienes dicen que queremos poner un procurador sin respetar las instituciones y que somos nosotros los que “buscamos la impunidad”!
Sinceramente, anoche frente al televisor, al ver la imagen de Fabián Rodríguez Simón, alias “Pepín”, pidiendo asilo político en Uruguay sólo porque lo llamaron a prestar declaración indagatoria, no sólo sentí estupor e indignación, sino la íntima convicción de que finalmente, más tarde o más temprano, las máscaras caen y aparece el verdadero rostro del macrismo: mentira, cinismo y la verdadera impunidad en Argentina, la de ellos.
---
Difunde INP PORTAL DE FACE ORIENTADO POR Lucio Pedro Aberastain Ponte

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE”

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE” Por: Enrique Quique Logroño Cristina no les sirve en cana, sino manteniendo el relato de que ella busca impunidad en cada cosa que hace para no ir en cana. Si va en cana pasaría de victimizarse a ser víctima, y sería víctima de un sistema perverso y corrupto, que no tiene empatía ni porosidad alguna para establecer una simbiosis con los intereses populares. Cristina en cana sería la antesala de un 17 de octubre, lo midieron el 13 de abril de 2016 y el poder real y permanente lo leyó correctamente. Ese día podrían haberla detenido y creaban un nuevo Perón, cuando vieron la capacidad de respuesta, la reacción tanto articulada como espontánea, cambiaron de plan, y el plan pasó a ser aislarla y quedar como una expresión testimonial, eso lo rompió conformando Unidad Ciudadana y mostrándose competitiva electoralmente. Si no competía electoralmente en 2017, algo que muchos le aconsejaban al oído, no había forma de demostr...