Ir al contenido principal

LA PROVINCIA DE BS. AS. ASISTIÓ 10 MIL CASOS DE DERECHOS VULNERADOS EN PANDEMIA

   

DURANTE LA PANDEMIA, LA PROVINCIA ASISTIÓ 10 MIL CASOS DE DERECHOS VULNERADOS

---
BancasBancadas (Face) Infonuevaprensa (Face) Lucio Pedro Aberastain Ponte - editor 
Gabriela Lucero (Face) 
INP Difunde
---

PIÉ DE FOTO: "El subsecretario de Justicia Inti Perez Aznar y la directora provincial de Acceso a la Justicia, Lucia Iañez, en la presentación del informe"


De los 10 mil casos asistidos se desprende que 7.865 fueron canalizados a través de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJUS), 1.768 por los Centros de Protección de los Derechos de las Víctimas (CPV), y los restantes 369 por el Programa TRATA¬

La Provincia asistió 10.000 casos de víctimas del delito de Trata con fines de explotación sexual y laboral a través de sus programas de Acceso a la Justicia, Asistencia a la Víctima y Rescate y Acompañamiento, durante los primeros nueve meses de Pandemia de Covid-19, según un informe presentado por la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, a cargo de Lucía Iañez.

Iañez destacó que “el acceso a la Justicia no se encuentra satisfecho con la sola posibilidad de acceso a la instancia judicial, sino que se requiere que la tutela judicial o administrativa de los derechos resulte efectiva, oportuna y que permita resolver definitivamente las problemáticas de las personas”.

De este total, 7863 casos fueron tramitados a través de la nueva red de 22 Centros de Acceso a la Justicia (CAJUS) destinados a acercar el Estado a la ciudadanía y garantizar el acceso directo de los sectores vulnerables a sus derechos, con una clara perspectiva de género.

Si bien 3978 casos correspondieron a garantizar el servicio de justicia, se registraron 3890, un número sin precedentes, a los fines de solicitar el acceso a derechos humanos fundamentales que tutelan otros organismos del Estado provincial y nacional, y demandan una gestión multiagencial como casos de violencias; atención psicosocial; soluciones habitacionales; laborales; de documentación y de salud.

El informe destaca que el 58% de las personas asistidas por acceso a derechos son mujeres, mientras que el 42,%, son hombres. En tanto que el 81,8 % de los casos de denuncias por asistencia a la víctima también son de género femenino, mientras que sólo el 18,2 %, masculino.

Vale destacar que los CAJUS funcionan en La Plata (Sede Central); Almirante Brown; Azul; Bahía Blanca; Ezeiza; José C. Paz; Lanús; Lomas de Zamora; Mar del Plata; Mercedes; Moreno; Morón; Pergamino; Pilar; Pinamar; Quilmes; San Fernando; San Martín; Tandil; Vicente López y Zárate/Campana.

La Pandemia determinó que se habilitaran también dos líneas 0800; mensajes de WhatsApp, correos electrónicos y la realización de 115 operativos en diferentes lugares de la Provincia como La Plata, Berisso, Ensenada, Moreno, Presidente Perón, San Vicente y Florencio Varela.  

Desde el Centro de Protección de los Derechos de las Víctimas (CPV) y los CAJUS se registraron 1768 consultas y se establecieron 1031 demandas, que fueron acompañadas por equipos de psicólogos/as, trabajadores/as sociales, abogados/as y personal administrativo que realizan un abordaje integral e interdisciplinario de los procesos legales, sociales y subjetivos por los que transita la víctima y su familia.

Una información a destacar es que la mayor cantidad de casos atendidos están vinculados a delitos intrafamiliares (32,7%): abuso sexual infantil, violencia familiar, asistencia por homicidio, amenazas, amenazas de muerte, tentativa de homicidio, averiguación de paradero, lesiones, grooming y siniestros viales.

También este año se conformó el Consejo de Víctimas junto con la Subsecretaría de Política Criminal, un espacio creado para incorporar la perspectiva de la víctima a las distintas acciones de la cartera de Justicia y participar en el debate sobre los alcances y características de una ley de víctimas para la Provincia.

 
RESCATE Y ACOMPAÑAMIENTO DE VÍCTIMAS DE TRATA

El Programa de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata se encuentra realizando la asistencia y acompañamiento a 369 personas víctimas.
Durante 2020, el programa participó del rescate y acompañamiento de 112 personas, un número significativo en un contexto de pandemia, en el que la activación de los dispositivos y protocolos resultó compleja en los primeros meses.
Actualmente, el programa asiste a 369 personas; de éstas, 171 víctimas se consideran en estado activo, es decir, que necesitan acompañamiento continuo y regular, y 198 en estado pasivo, cuya asistencia es más discontinua porque las personas poseen mayor autonomía y recursos para desarrollar su vida.

LA PROPUESTA PARA 2021

Para el año próximo, la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima se propone avanzar con las políticas públicas en materia de acceso a la justicia y derechos, desde un abordaje interinstitucional y multiagencial, multidisciplinario y con perspectiva de género, que convoque a la participación de los diferentes poderes del Estado y actores de la sociedad civil.

En ese sentido, se están proyectando para 2021 las siguientes iniciativas:
● Mesa de Acceso a Derechos
● Observatorio de Acceso a la Justicia
● Mapa Provincial de Acceso a Derechos
● Creación de la “Coordinación de Políticas de Niñez y Adolescencia”












Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte Una de las últimas jornadas de fuertes vientos -no fue hace tantos días atrás-, pude ver una bolsa de rediduos gigante, de esas de consorcio, que iba impulsada por las ráfagas, a ras del suelo... en la vereda de enfrente como de costado, caminaba la gata barcina, como haciéndole fuerza al ventarrón pulsudo. En una de esas, zás... -sí, zás he dicho- no va que la gata queda entrampada, como tragada por la boca gigantezca y negra de la bolsa, adentro de la bolsa... Se ve que se hizo un ovillo en el interior del imprevisto calabozo y la gata empezó a gemir, maullar, bufar -yo creo que puteaba en su idioma felino-; y sí: era un torbellino bolsa adentro... cruucé con intención de destrabarle un poco el tema, pero cuendo llegué las filosas unas de la barcina ya desgarraban el plástico y en eso asomó la cabecita y miró con mucha expresión en los ojos y me vió a mí -creo- y salió más que presta de la ya tajeada mortaja negra, ...

REVALORIZAR EL IDEARIO BONAERENSE DESDE EL FRENTE DE BATALLA DE LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL E IDENTITARIA

POR  Lucio Pedro Aberastain Ponte   Lucio Pedro Aberastain Ponte   Bancas Bancadas  PATRIAQUERESISTE  patriaqueresiste.wordpress.com/  INP Del discurso del gobernador bonaerense  Axel Kicillof @Kicillofok rescatamos las premisas de la necesidad imperiosa de reconstruir a la Provincia de Bs. As. que ha sido arrasada. El mandatario describió ante la Asamblea Legislativa con precisión quirúrgica cada detalle del desastre en el que estamos inmersos después del paso de la oleada neoiliberal-conservadora a cargo de María Eugenia Vidal. Las prioridades son: salud, educación, empleo, producción. ---4 de cada 10 pobladoras/es no cubren sus necesidades básicas y eso es una calamidad--- ---Coparticipación Federal El mandatario reclamó "trato especial" para BS. AS. en el reparto de la coparticipación y cuestionó "la inequidad" que hay con respecto de la Ciudad Autónoma, ---El petróleo "Vamos a reclamar que el grupo de provincias petroleras acep...