Ir al contenido principal

Presentan proyecto de Ley de Presupuesto e Impositiva 2021 - Pcia. de Bs. As.

El Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, presentó el proyecto de Ley de Presupuesto e Impositiva 2021


INP Lucero Luceros Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas patriaqeresiste BLOG

Difunden:
https://www.facebook.com/Infonewpress/

https://www.facebook.com/gabrielaritalucero/?modal=admin_todo_tour

(NO MERCACHIFLO TUS PENAS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES... OMP)

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, junto a la vicegobernadora, Verónica Magario, y el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, expuso hoy en la Legislatura bonaerense los principales ejes del proyecto de Ley de Presupuesto 2021, que prevé una inversión inédita en obra pública que permitirá generar empleo e integrará a la Provincia; y un fuerte impulso a la inversión en educación, a la consolidación del sistema de salud, a la inversión en materia de seguridad, a la promoción de la inclusión social, y a programas para apuntalar el empleo y a los sectores de la industria y el campo.

Durante la exposición, el Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López agradeció a los legisladores y manifestó que: “Este proyecto de Ley de Presupuesto que estamos presentando, será el primero de la gestión del Gobernador Axel Kicillof y como tal, uno de sus principales objetivos es la recuperación de la actividad económica a través de un fuerte aumento de la inversión en obras de infraestructura, que estarán distribuidas en todo el territorio bonaerense, conurbano, grandes ciudades del interior y la costa y que van a impulsar la producción, la logística y el empleo. Por otra parte, como lo hemos venido haciendo desde el inicio de nuestro gobierno, continuaremos invirtiendo y fortaleciendo áreas clave para mejorar la calidad de vida de las y los bonaerenses como educación, salud, y seguridad. Además, en este proyecto de Ley se incorpora por primera vez la perspectiva de género, y vamos a incrementar sustancialmente la inversión para trabajar sobre las desigualdades estructurales, con el objetivo de alcanzar en las diferentes áreas una Provincia inclusiva e integrada”.

Las prioridades del proyecto de Ley de presupuesto, que ingresó por la Cámara de Diputados, se reflejan en los siete ejes centrales de la inversión proyectada por la Provincia para 2021:

Inversión en infraestructura y vivienda: La inversión de capital alcanzará los $174.151 millones de pesos, lo que representa el 1.35% del PBG. Son obras que van a impulsar la producción, la logística y el empleo: obras hidráulicas, rutas, viviendas y cloacas y urbanización de barrios populares. Con un enfoque integral de la Provincia, las obras estarán distribuidas en todo el territorio bonaerense: conurbano, grandes ciudades del interior y la costa.

Inversión en educación: Este presupuesto volverá a priorizar la inversión en educación. La inversión no salarial en educación y cultura, incluyendo comedores escolares, alcanzará los 82.469 millones de pesos, creciendo 63% en términos reales respecto a 2019. Se destinará a mejorar la calidad de la infraestructura y equipamiento escolar, difundir el acceso a tecnologías del conocimiento, fortalecer la formación docente y garantizar el acceso, permanencia y egreso de las y los estudiantes. Se hará una inversión en Infraestructura educativa de $6.561 millones y se destinarán $5.866 millones a la adquisición de equipamiento y tecnología educativa.

Inversión en seguridad y servicio penitenciario: La inversión no salarial alcanzará $33.273 millones, creciendo 57% en términos reales respecto a 2019. Este presupuesto prevé una inversión para Infraestructura penitenciaria de $5.429 M para mejorar las condiciones de detención y $7.075 millones para formación policial, entre otros.

Reactivación económica e inclusión social. La inversión no salarial de los Ministerios de Trabajo, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y Desarrollo Agrario alcanzará $4.815 millones, creciendo 80% en términos reales con respecto a 2019; más de $1.300 millones para el fortalecimiento de las industrias, PyMEs y cooperativas; y más de $500 millones al Programa de Estímulo a las Industrias Creativas, entre otros. Además, la inversión no salarial en Inclusión social alcanzará $47.017 millones, un incremento del 15% en términos reales, respecto a 2019, que contempla más de $30.000 millones para Soberanía alimentaria, más de $6.700 millones en atención a personas vulnerables y unidades de desarrollo infantil y primera infancia, entre otras.

Inversión en Salud. Será prioridad seguir consolidando el sistema de salud, para lo cual se destinará en inversión no salarial $74.926 millones, creciendo 30% en términos reales respecto a 2019. El plan operativo 2021 prioriza fortalecer los servicios críticos hospitalarios y mejorar sus condiciones edilicias, fortalecer e integrar el sistema de atención en todos sus niveles y desarrollar redes de servicios de salud.

Perspectiva de género: La inversión en esta área alcanzará los $1.026 millones, con un crecimiento de 132% en términos reales respecto a 2020 y 169% (casi triplicándose) respecto a 2019.

Sostenibilidad de la deuda y de las finanzas provinciales. El pago de servicios totales de la deuda en 2021 (sin considerar los vencimientos en proceso de reestructuración) será de casi un 40% menor, en términos reales, a lo que se pagó en 2019. El Presupuesto prevé la recuperación de la sostenibilidad de la deuda pública provincial sin ajustar las partidas de gasto fundamentales de la Provincia. Se priorizará el financiamiento en el mercado local en pesos y con Organismos Multilaterales de Crédito, con condiciones favorables, tasas bajas y créditos a más largo plazo, que serán destinados para obras de infraestructura y programas sociales.

Por su parte, el Ministro también destacó que el proyecto de Ley Impositiva 2021 propone: dotar de mayor progresividad a la estructura tributaria provincial; proteger a los sectores de menor facturación; no incrementar impuestos patrimoniales por encima de la inflación y obtener mayores aportes de los sectores de mayores ingresos y de las actividades económicas más concentradas y que no han sido perjudicadas durante la pandemia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte Una de las últimas jornadas de fuertes vientos -no fue hace tantos días atrás-, pude ver una bolsa de rediduos gigante, de esas de consorcio, que iba impulsada por las ráfagas, a ras del suelo... en la vereda de enfrente como de costado, caminaba la gata barcina, como haciéndole fuerza al ventarrón pulsudo. En una de esas, zás... -sí, zás he dicho- no va que la gata queda entrampada, como tragada por la boca gigantezca y negra de la bolsa, adentro de la bolsa... Se ve que se hizo un ovillo en el interior del imprevisto calabozo y la gata empezó a gemir, maullar, bufar -yo creo que puteaba en su idioma felino-; y sí: era un torbellino bolsa adentro... cruucé con intención de destrabarle un poco el tema, pero cuendo llegué las filosas unas de la barcina ya desgarraban el plástico y en eso asomó la cabecita y miró con mucha expresión en los ojos y me vió a mí -creo- y salió más que presta de la ya tajeada mortaja negra, ...

REVALORIZAR EL IDEARIO BONAERENSE DESDE EL FRENTE DE BATALLA DE LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL E IDENTITARIA

POR  Lucio Pedro Aberastain Ponte   Lucio Pedro Aberastain Ponte   Bancas Bancadas  PATRIAQUERESISTE  patriaqueresiste.wordpress.com/  INP Del discurso del gobernador bonaerense  Axel Kicillof @Kicillofok rescatamos las premisas de la necesidad imperiosa de reconstruir a la Provincia de Bs. As. que ha sido arrasada. El mandatario describió ante la Asamblea Legislativa con precisión quirúrgica cada detalle del desastre en el que estamos inmersos después del paso de la oleada neoiliberal-conservadora a cargo de María Eugenia Vidal. Las prioridades son: salud, educación, empleo, producción. ---4 de cada 10 pobladoras/es no cubren sus necesidades básicas y eso es una calamidad--- ---Coparticipación Federal El mandatario reclamó "trato especial" para BS. AS. en el reparto de la coparticipación y cuestionó "la inequidad" que hay con respecto de la Ciudad Autónoma, ---El petróleo "Vamos a reclamar que el grupo de provincias petroleras acep...