Ir al contenido principal

PARTENSE - Gringo Elbio Alberione

 


Pero ese conocimiento racional no impide que el dolor nos inunde.
Es imposible olvidar la larguísima, heroica y dolorosa historia que hemos recorrido en común, desde que el Gordo Maza lo buscó al Gringo para pedir ayuda tras aquel tiroteo en La Calera en diciembre de 1969, cuando Carlos Ramus salió herido de bala en una mano.
Es imposible olvidar nuestro esfuerzo en común reconstruyendo la organización en Córdoba después del contragolpe sufrido tras la toma de La Calera en 1970 y la alegría compartida al alcanzar el triunfo popular del 73.


Es imposible olvidar todo lo compartido durante la dictadura del 76.
Es imposible también olvidar el doloroso disenso tras el advenimiento de una democracia proscriptiva que nos persiguió con la perversa teoría de los dos demonios.
Es imposible olvidar la gigantesca alegría al sentirme hermanados en la conmemoración y defensa de la heroica gesta de nuestra generación, homenajeando a todos los compañeros en el día del montonero de 2020.
Sabemos que la historia de los pueblos no se construye con aciertos permanentes, sino con luchas permanentes, en las que asumimos los riesgos y las consecuencias de los errores posibles, porque nadie nos enseña a construir la historia.
Nuestros padres de la Patria nos enseñaron su camino también con las derrotas de Cancha Rayada, Vilcapugio y Ayohuma, Huaqui, Barranca Yaco, y los fusilamientos de junio del '56.
Algunos creen que la historia es el pasado. Los que hemos entregado lo mejor de nuestras vidas por una gesta histórica de liberación nacional y social, sabemos que la historia la hacemos en cada presente y que la mayor parte de la historia está siempre en el futuro.
También sabemos que el futuro dura muchísimo tiempo.
Por todo eso, sabiendo que, más allá de diferencias sobre coyunturas políticas, he compartido siempre la misma vereda de la historia con nuestro querido Gringo, no me despido de él, sino que lo invito a acompañarme hasta un futuro de victorias para los valores éticos y morales de la Liberación, por los que siempre hemos luchado sin tener la ambición individual de verlos coronados en nuestra efímera vida terrenal.
Querido Gringo Pocho, Elbio Alverione, tu compañero Pepe Firmenich te dice: ¡Juntos hasta la victoria siempre!

---

Al compañero Elbio Alberioni, el "Gringo", que se nos murió anoche...

Por amor a la idea aquella/
De puro corazón te hiciste cura/
Y fue la tozudez, la de tu albura/
La que te impulsó a luchar sin sufrir mella/

Gigante compañero de las sierras/
Póstumo guerrero de Facundo/
Cóndor cordobés, ganaste un mundo/
Saliste por la Patria a buscar guerra/

Anduviste en las luchas, paso a paso/
Conociste lo fabril y lo rural/
Y fuiste docto en la docta facultad/

Con tu palabra afable, inaugural/
Proclamaste ¡Revolución y libertad!/
Montonero creador, ya héroe antes del ocaso…

---

NOTA: Quise arder y no pude. Ya otras y otros, más adelantados, me dejan el camino hecho de cenizas y bordeado de forjas y alumbrado de tormentas. Lucio Pedro Aberastain Ponte Lucio Pedro Aberastain Ponte - Ciudad Eva Perón 10-11-2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE”

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE” Por: Enrique Quique Logroño Cristina no les sirve en cana, sino manteniendo el relato de que ella busca impunidad en cada cosa que hace para no ir en cana. Si va en cana pasaría de victimizarse a ser víctima, y sería víctima de un sistema perverso y corrupto, que no tiene empatía ni porosidad alguna para establecer una simbiosis con los intereses populares. Cristina en cana sería la antesala de un 17 de octubre, lo midieron el 13 de abril de 2016 y el poder real y permanente lo leyó correctamente. Ese día podrían haberla detenido y creaban un nuevo Perón, cuando vieron la capacidad de respuesta, la reacción tanto articulada como espontánea, cambiaron de plan, y el plan pasó a ser aislarla y quedar como una expresión testimonial, eso lo rompió conformando Unidad Ciudadana y mostrándose competitiva electoralmente. Si no competía electoralmente en 2017, algo que muchos le aconsejaban al oído, no había forma de demostr...