Ir al contenido principal

El Senado bonaerense aprobó expropiación de terrenos para construir cárceles y alcaidías

El Senado bonaerense aprobó la expropiación de terrenos para la construcción de cárceles y alcaidías


INP Bancas Bancadas Lucero Luceros Lucio Pedro Aberastain Ponte

En una nueva sesión ordinaria, el Cuerpo convirtió en ley el proyecto que contempla importantes obras en el marco del Plan de Infraestructura Penitenciaria bonaerense. También aprobó la ley "Angel Azul" que garantiza la cobertura de salud a niños, niñas y adolescentes en situación de adoptabilidad.

De forma presencial y remota, el senado de la provincia de Buenos Aires volvió a sesionar y aprobó la ley que contempla la expropiación de terrenos en el Conurbano para la construcción de cárceles y alcaidías.

La norma incluye la edificación de unidades penitenciarias y diez alcaidías para 300 reclusos por dependencia, en los municipios de La Matanza, Quilmes, Merlo, Moreno y Tigre.

Este proyecto se enmarca dentro del marco del Plan de Infraestructura Penitenciaria y el Gobierno bonaerense tendrá el plazo de 10 años para avanzar con las diferentes obras.

Entre los argumentos expuestos, se resaltó la importancia de garantizar derechos y condiciones dignas a quienes están privados de la libertad y la construcción de instituciones en lugares desde donde objetivamente provienen la mayor cantidad de detenidos del sistema.

Los senadores y senadoras también aprobaron la ley "Angel Azul", que a partir de la modificación del artículo 16 de la Ley 6982, garantiza a niños y niñas que se encuentran en situación de adoptabilidad y sin cuidados parentales, el acceso efectivo a una cobertura de salud integral, siendo incorporados como afiliados obligatorios a la obra social IOMA.

La norma prevé que cuenten con la cobertura médica de la obra social de los trabajadores estatales bonaerenses mientras dure la medida de abrigo o cuando estén en situación de adoptabilidad.

El Senado le dio media sanción al proyecto que establece la capacitación obligatoria en materia ambiental y desarrollo sustentable para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

Por otro lado, se aprobó una iniciativa que promueve el acceso a la información pública y el proyecto que crea la comisión bicameral para la redacción de una nueva Ley Orgánica de las Municipalidades de la provincia de Buenos Aires.

Además, dieron media sanción al proyecto que establece un nuevo protocolo para la búsqueda y asistencia de personas desaparecidas y extraviadas; y a otra iniciativa que establece el 8 de noviembre como el Día de las Mujeres en la Lucha por la Construcción de la Patria, en homenaje a María Remedios del Valle.

Entre los homenajes de la jornada, se recordó el 138º aniversario de la fundación de La Plata, ciudad capital de la provincia de Buenos Aires; el aniversario de la vuelta del ex presidente Juan Domingo Perón al país, el 17 de noviembre de 1972.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE”

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE” Por: Enrique Quique Logroño Cristina no les sirve en cana, sino manteniendo el relato de que ella busca impunidad en cada cosa que hace para no ir en cana. Si va en cana pasaría de victimizarse a ser víctima, y sería víctima de un sistema perverso y corrupto, que no tiene empatía ni porosidad alguna para establecer una simbiosis con los intereses populares. Cristina en cana sería la antesala de un 17 de octubre, lo midieron el 13 de abril de 2016 y el poder real y permanente lo leyó correctamente. Ese día podrían haberla detenido y creaban un nuevo Perón, cuando vieron la capacidad de respuesta, la reacción tanto articulada como espontánea, cambiaron de plan, y el plan pasó a ser aislarla y quedar como una expresión testimonial, eso lo rompió conformando Unidad Ciudadana y mostrándose competitiva electoralmente. Si no competía electoralmente en 2017, algo que muchos le aconsejaban al oído, no había forma de demostr...