Ir al contenido principal

67 MUNICIPIOS BONAERENSES SE SUMAN A LA RED DE TRANSPARENCIA PROVINCIAL

67 MUNICIPIOS SE SUMAN A LA RED DE TRANSPARENCIA PROVINCIAL


INP Lucero Luceros Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas

La Oficina de Transparencia Institucional (OTI) convocó a dos nuevas jornadas sobre ética pública, integridad y transparencia para el 27 de noviembre y 4 de diciembre.

La OTI, organismo del Ministerio de Justicia y DDHH, ya reunió 67 municipios en las primeras jornadas y aspira "articular a los 135 municipios en la Red de Oficinas de Transparencia de la Buenos Aires, programa que próximamente será lanzado desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a cargo de Julio Alak", informó la titular de OTI, Ana Laura Ramos.

La funcionaria destacó que "estamos avanzando en capacitación y asistencia, en la implementación de herramientas de gestión como el reciente convenio celebrado con la AFIP para la implementación de declaraciones juradas, la implementación de códigos de ética y protocolos de gestión de conflictos de intereses".

En las jornadas celebradas "existe coincidencia en la necesidad de un espacio provincial que nuclee a todas las áreas de transparencia municipales a través del Foro de Red de Oficinas de Transparencia PBA".

Indicó que el Foro "se reuniría mensualmente con el fin de promover el diálogo, el intercambio de experiencias y la colaboración entre todos los actores provinciales y municipales involucrados en la implementación de políticas activas de transparencia, integridad, Ética Pública, y anticorrupción", con el objetivo de proporcionar "un espacio para la realización de jornadas de divulgación, capacitación y sensibilización"

Además, durante el encuentro se avanzó en la presentación del Programa Construyendo Transparencia de la Provincia de Buenos Aires, así como "la puesta en común de las estrategias destinadas a la puesta en marcha de planes estratégicos de transparencia a partir de la experiencia provincial".

Los 67 distritos que participaron en dos tandas fueron Quilmes, Pellegrini, Carlos Tejedor, Coronel Pringles, Trenque Lauquen, Puán, San Martín, Berisso, San Pedro, Morón, San Miguel, Hurlingham, Tandil, Tigre, Lomas de Zamora, Rivadavia, Balcarce, Pilar, Carmen de Patagones, Coronel Suárez, Benito Juárez, Laprida, Azul, Escobar, Las Heras, Ituzaingó, Mercedes, Ensenada, Lanús, Pehuajó, Mar Chiquita, Guaminí y San Fernando.

También participaron representantes de los municipios de Chascomús, Luján, General Madariaga, Berazategui, Saladillo, La Plata y Olavarría, Exaltación de la Cruz; General Pueyrredón; General Rodríguez; La Matanza; Zárate; Punta Indio; González Chávez; Chivilcoy; Almirante Brown; Capitán Sarmiento; Presidente Perón; Vicente López; Bragado; Carlos Casares; General Alvarado; Malvinas Argentinas, Las Flores y Moreno; Tordillo; Bolívar; Campana; Esteban Echeverría; General Alvear; Pinamar; Ramallo; Lobos y San Andrés de Giles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE”

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE” Por: Enrique Quique Logroño Cristina no les sirve en cana, sino manteniendo el relato de que ella busca impunidad en cada cosa que hace para no ir en cana. Si va en cana pasaría de victimizarse a ser víctima, y sería víctima de un sistema perverso y corrupto, que no tiene empatía ni porosidad alguna para establecer una simbiosis con los intereses populares. Cristina en cana sería la antesala de un 17 de octubre, lo midieron el 13 de abril de 2016 y el poder real y permanente lo leyó correctamente. Ese día podrían haberla detenido y creaban un nuevo Perón, cuando vieron la capacidad de respuesta, la reacción tanto articulada como espontánea, cambiaron de plan, y el plan pasó a ser aislarla y quedar como una expresión testimonial, eso lo rompió conformando Unidad Ciudadana y mostrándose competitiva electoralmente. Si no competía electoralmente en 2017, algo que muchos le aconsejaban al oído, no había forma de demostr...