Ir al contenido principal

La Plata debate la Interrupción Legal del Embarazo

 Maia Luna: "Se está condenando a los pibes a un presente de ...La Plata debate la Interrupción Legal del Embarazo


INP Bancas Bancadas

El proyecto fue presentado en el Concejo Deliberante de la Plata en febrero de este año, y será discutido en las comisiones de Salud y Género para luego ser debatido en el recinto.

El proyecto busca que la Municipalidad de La Plata adhiera al Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y es impulsado por las organizaciones feministas que conforman la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito regional La Plata. Además, la norma tiene como objetivo crear consejerías en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que dependen del municipio.

“Dicho proyecto tiene como objetivo respaldar (no regular) las prácticas de promoción de derechos e intervención en caso de necesidad de interrupción de un embarazo por causales, ley que existe en nuestro país desde 1921, y que tal como se ratificó actualizando el protocolo desde el Ministerio de Salud de la Nación en el año 2019, insta a todos los estamentos ya sean municipales, provinciales y nacionales, a garantizar un derecho tan básico para las personas como lo es el acceso a la salud”, sostuvieron desde la Campaña en un comunicado de prensa.

Al respecto, la coordinadora del Parlamento de Mujeres (espacio que viene presentando el proyecto desde el 2012, a pesar de la negativa del tratamiento por parte de los gobiernos de turno), Maia Luna, saludó la iniciativa y dijo: “El Protocolo ILE es la Interrupción Legal del Embarazo por causales, es decir para mujeres que han sido violadas, que tienen problemas en su salud mental o que presentan otro tipo de problemáticas donde su vida está en riesgo al momento de llevar a cabo el embarazo”.

“Esa Ley existe en nuestro país desde 1921 y ha sido reformulada a partir del fallo FAL (2012) y en enero de este año se volvió a tratar lo mismo con la intención de instar a que los estamentos nacionales, provinciales y municipales tienen la obligación de garantizar el acceso a la salud y el protocolo ILE en particular para los embarazos por causales que deben interrumpirse”, sostuvo Luna y agregó: “No es una cuestión de decisión personal de quienes reciben los casos, es un derecho adquirido para todas las personas gestantes en esa situación”.

“Valoramos con mucho entusiasmo el debate y la puesta en común de las inquietudes y las distintas miradas de cada uno de los bloques políticos, desde donde se establecieron compromisos para poder avanzar en la discusión y se propició el espacio para que desde la Campaña seamos parte de estos debates institucionales en adelante, compromiso que asumimos en pos de trasladar nuestras experiencias en lo que el tema respecta”, finalizaron desde la Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

Un recuerdo de Lucio Pedro Aberastain Ponte

        Un recuerdo de  Lucio Pedro Aberastain Ponte      SOLAMENTE REMEMORAR EL CAFÉ Q COMPARTÍAMOS LOS VIERNES, EN GALLEGOS, (ALGUNOS VIERNES) AL TERMINAR LAS JORNADAS DE PLENARIO MILITANTE EN EL ATENEO TTE. GRAL. J. V.D. PERÓN, CON CRISTINA Y CON NÉSTOR (EN EL LLANO; SIN CARGOS) DURANTE LA GOBERNACIÓN PURICELLI. GRACIAS DOY POR HABER APRENDIDO CUESTIONES QUE INTENTO ASUMIR COMO PROPIAS, PARA OBRAR EN CONSECUENCIA, Y SI SE PUEDE, SI PUEDO, DEJAR COMO EJEMPLOS DE ALGUNA COSA BUENA, DE ESE DEVENIR QUE ES  LA POLÍTICA, EN EL BARRIO, EN LA CIUDAD, EN CUADRA, DONDE CUADRE... SIEMPRE GRACIAS, A NÉSTOR Y A CRISTINA, Y A LEANDRO CARLOS QUE COMPARTIÓ TRABAJO, ALEGRÍAS Y TAMBIÉN INQUIETUDES EN EL SUR HELADO PARA CONOCER Y VIVIR LA MARAVILLA PATAGÓNICA Y EL ESPLENDOR DE LA CONCIENCIA HUMANA... ESO EN 1984 CUANDO SALÍAMOS DEL HORROR. PERCIBÍ ALLÍ QUE NO HAY LUCHAS PEQUEÑAS, QUE TODO ANHELO DE PUEBLO IMPORTA, QUE SOMOS SOLDAD@S DE UNA CAUSA NOBLE, NECES...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".