Ir al contenido principal

ALAK ABRIÓ EL PRIMER TELECONGRESO DE FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ALAK ABRIÓ EL PRIMER TELECONGRESO DE FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES


INP Bancas Bancadas

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, participó hoy de la apertura del Primer Telecongreso Provincial de Funcionarios y Funcionarias del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, titulado “Herramientas de gestión en tiempos de pandemia", que se desarrolla hasta el jueves.

En el evento, organizado por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, el ministro llevó el saludo del Gobernador Axel Kicillof y destacó que ante la emergencia pública en materia sanitaria "la Suprema Corte de Justicia bonaerense adoptó medidas para continuar el servicio de justicia, favorecer el trabajo remoto y los mecanismos electrónicos en todas las dependencias" y destacó "la apertura paulatina y seleccionada del trabajo presencial de los empleados y funcionarios judiciales, que desde el comienzo de la pandemia amplió de manera sustancial la cantidad de puestos de teletrabajo".

"Para el 16 de marzo se contaba con 2.000 mil claves de acceso remoto, y hoy logramos tener 12.500 y 8.500 personas conectadas por día. Esto implica un aumento del 525 por ciento de puestos telemáticos con los cuales la Justicia bonaerense afronta la situación", ponderó Alak al tiempo que remarcó el esfuerzo que significó para la Suprema Corte "que la coloca en un lugar de avances necesarios para lograr un efectivo acceso a la Justicia, con el compromiso de los jueces, juezas y demás funcionarios del Poder Judicial".

"La emergencia sanitaria planteó desafíos inmediatos que fueron resueltos con esfuerzos , innovación y dedicación por parte de todo el sistema judicial de la Provincia", indicó el ministro y añadió que "esto permitió la no interrupción del servicio en materia Penal y de Familia, el ingreso de causas de manera íntegramente digital, audiencias remotas y seguras, aprobación de protocolos para el trabajo presencial".

Asimismo, Alak subrayó que "haber estado a la vanguardia en materia de avances informáticos desde hace varios años, le permitió a la Justicia bonaerense contar con las herramientas para afrontar la emergencia sanitaria sin obstaculizar el servicio de justicia". "Podemos convertirlo en una oportunidad para crecer aún más en un sistema judicial moderno, ágil y a la vanguardia de la justicia argentina", puntualizó.

Pablo Noel, Presidente del Colegio expresó su agradecimiento a los 19 departamentos judiciales que llevaron adelante la iniciativa y enfatizó que en contexto de pandemia "desde el Poder Judicial nos adaptamos rápidamente para asegurar la prestación del servicio", al tiempo que detalló "no existía regulación del teletrabajo y, a través del consenso, firmamos el convenio 527 con la SCJBA y se llegó a 19 mil accesos remotos entre administración de justicia y Ministerio Público".

Declarado de interés por la Suprema Corte de Justicia provincial; la Procuración General y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en el evento participaron, además, el ministro de la SCJBA, Eduardo De Lázari, jueces, juezas, camaristas, fiscales, secretarios y secretarias de todos los fueros y departamentos judiciales.

En las agendas de martes, miércoles y jueves se abordarán temas de interés de relevancia, especialmente por la utilidad de su aplicación durante el lapso de tiempo que dure la pandemia, además, de aspectos de formación integral de los miembros de las tres ramas que conforman el Ministerio Público provincial.

...

ABERASTAIN face LUCIO PEDRO ABERASTAIN PONTE

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte Una de las últimas jornadas de fuertes vientos -no fue hace tantos días atrás-, pude ver una bolsa de rediduos gigante, de esas de consorcio, que iba impulsada por las ráfagas, a ras del suelo... en la vereda de enfrente como de costado, caminaba la gata barcina, como haciéndole fuerza al ventarrón pulsudo. En una de esas, zás... -sí, zás he dicho- no va que la gata queda entrampada, como tragada por la boca gigantezca y negra de la bolsa, adentro de la bolsa... Se ve que se hizo un ovillo en el interior del imprevisto calabozo y la gata empezó a gemir, maullar, bufar -yo creo que puteaba en su idioma felino-; y sí: era un torbellino bolsa adentro... cruucé con intención de destrabarle un poco el tema, pero cuendo llegué las filosas unas de la barcina ya desgarraban el plástico y en eso asomó la cabecita y miró con mucha expresión en los ojos y me vió a mí -creo- y salió más que presta de la ya tajeada mortaja negra, ...

REVALORIZAR EL IDEARIO BONAERENSE DESDE EL FRENTE DE BATALLA DE LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL E IDENTITARIA

POR  Lucio Pedro Aberastain Ponte   Lucio Pedro Aberastain Ponte   Bancas Bancadas  PATRIAQUERESISTE  patriaqueresiste.wordpress.com/  INP Del discurso del gobernador bonaerense  Axel Kicillof @Kicillofok rescatamos las premisas de la necesidad imperiosa de reconstruir a la Provincia de Bs. As. que ha sido arrasada. El mandatario describió ante la Asamblea Legislativa con precisión quirúrgica cada detalle del desastre en el que estamos inmersos después del paso de la oleada neoiliberal-conservadora a cargo de María Eugenia Vidal. Las prioridades son: salud, educación, empleo, producción. ---4 de cada 10 pobladoras/es no cubren sus necesidades básicas y eso es una calamidad--- ---Coparticipación Federal El mandatario reclamó "trato especial" para BS. AS. en el reparto de la coparticipación y cuestionó "la inequidad" que hay con respecto de la Ciudad Autónoma, ---El petróleo "Vamos a reclamar que el grupo de provincias petroleras acep...