Ir al contenido principal

UNLP con el primer centro de telellamadas para seguimiento de casos de COVID-19

Ya funciona en la UNLP el primer centro de telellamadas para seguimiento de casos de COVID-19Ya funciona en la UNLP el primer centro de telellamadas para seguimiento de casos de COVID-19

por:

Lucio Pedro Aberastain Ponte 


Ya funciona en la UNLP el primer centro de telellamadas para seguimiento de casos de COVID-19


El gobernador Kicillof y Florencia Saintout visitaron las instalaciones en la Facultad de Periodismo. 

Voluntarios de la Universidad realizan seguimiento telefónico de contactos estrechos de pacientes 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Salud, Daniel Gollan, y su viceministro, Nicolás Kreplak, visitaron esta mañana el primer Centro de Telellamadas de la Universidad Nacional de la Plata, en el marco del Plan Provincial para la detección precoz y seguimientos de contactos estrechos de COVID-19. El centro de monitoreo está instalado en la Facultad de Periodismo, y desde allí, cerca de un centenar de voluntarios de la UNLP realizarán seguimiento telefónico de contactos cercanos de pacientes con Coronavirus, como estrategia para poner freno a la propagación del virus.La puesta en marcha de los denominados Centros de Telemedicina COVID -Universidad (CeTeC-U) se inscribe en el marco de la convocatoria realizada días atrás por el Ministerio de Salud de la Provincia a distintas universidades públicas con asiento en el territorio bonaerense. El objetivo es fortalecer estrategias de prevención, brindar apoyo, y planificar las diferentes propuestas de tareas a desarrollar para acompañamiento en recomendaciones de cuidados durante el aislamiento estricto y detección precoz de casos sospechosos.La recorrida por el CeTeC-U estuvo encabezada por el gobernador Axel Kicillof, el ministro de Salud, Daniel Gollan, y su viceministro, Nicolás Kreplak. Participaron además el vicepresidente al Área Académica de la UNLP, Martín López Armengol, la decana de Periodismo, Andrea Varela, y la titular del Consejo de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Florencia Saintout.“La idea es dar un paso adicional en el seguimiento de los contactos estrechos y se ha desarrollado un software que le permite a los operadores hacer un seguimiento de quienes pueden ser vectores de la enfermedad”, explicó Kicillof.Expresó también que “es muy importante llamarlos, establecer un contacto fluido, para mantenerlos informados, poder dar seguimiento a sus síntomas, pero por sobretodo para pedirles que se cuiden y cuiden a los demás, porque pueden ser ellos, sin saberlo, pacientes con COVID” y remarcó que “es una tarea de ayuda y de prevención”.Con la sede Periodismo del CeTeC-U, la UNLP se suma activamente a la red de voluntarios universitarios convocados por Salud para la implementación del Plan para la detección precoz y seguimiento de contactos estrechos, casos sospechosos y confirmados de COVID-19. 


Imagen
Especialmente capacitados por profesionales de la cartera sanitaria, los voluntarios –estudiantes de carreras afines a la salud- trabajarán en turnos siguiendo protocolos de actuación y llevando un registro de datos sistemático.Al finalizar la recorrida, López Armengol destacó la importancia estratégica de trabajar junto al Estado provincial para hacer frente a la pandemia y explicó que “la UNLP cuenta con cerca de dos mil voluntarios a disposición para esta emergencia sanitaria, a partir de un acuerdo firmado semanas atrás con el Ministerio de Salud”El vicepresidente de la UNLP se refirió finalmente “a la enorme tarea que llevan adelante nuestros jóvenes voluntarios en todo el territorio de la región, poniendo su esfuerzo y su capacidad al servicio de los que más lo necesitan en un momento tan complicado y de tanta incertidumbre”.López Armengol conversó con los voluntariosCabe recordar que las convocatorias de voluntariado para hacer frete a la pandemia por el COVID-19 son impulsadas por la secretaría Extensión, la secretaría de Salud, y el Consejo Social de la UNLP, en articulación con el gremio docente ADULP, el nodocente ATULP y la Federación Universitaria de La Plata, FULP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE”

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE” Por: Enrique Quique Logroño Cristina no les sirve en cana, sino manteniendo el relato de que ella busca impunidad en cada cosa que hace para no ir en cana. Si va en cana pasaría de victimizarse a ser víctima, y sería víctima de un sistema perverso y corrupto, que no tiene empatía ni porosidad alguna para establecer una simbiosis con los intereses populares. Cristina en cana sería la antesala de un 17 de octubre, lo midieron el 13 de abril de 2016 y el poder real y permanente lo leyó correctamente. Ese día podrían haberla detenido y creaban un nuevo Perón, cuando vieron la capacidad de respuesta, la reacción tanto articulada como espontánea, cambiaron de plan, y el plan pasó a ser aislarla y quedar como una expresión testimonial, eso lo rompió conformando Unidad Ciudadana y mostrándose competitiva electoralmente. Si no competía electoralmente en 2017, algo que muchos le aconsejaban al oído, no había forma de demostr...