Ir al contenido principal

“Queremos que cada joven tenga garantizado el derecho a la educación”, dijo Magario en Lanús

“Queremos que cada joven tenga garantizado el derecho a la educación”, dijo Magario en Lanús

INP Bancas Bancadas Lucio Pedro Aberastain Ponte DBN

La Vicegobernadora Verónica Magario dialogó con docentes y alumnos de la escuela secundaria N°27 de Remedios de Escalada y destacó la importancia del Plan Provincial Escuelas a la Obra. “Creo que el inicio de clases va a estar garantizado, con docentes tranquilos con sus salarios y trabajando rápidamente para que las escuelas con problemas edilicios se pongan en marcha”, señaló.

Verónica Magario visitó la escuela 27 de Remedios de Escalada, ubicada en el partido de Lanús, acompañada por el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri.

Tras recorrer las aulas y realizar un relevamiento de las condiciones del edificio, Magario subrayó la importancia del plan “Escuelas a la Obra”, el programa que impulsa la Provincia para avanzar en las refacciones de los establecimientos educativos provinciales.

“Esta es una de las escuelas que está en obra, de las 20 que tienen dificultades en Lanús. Nuestra preocupación en la Provincia es poner en condiciones las escuelas mínimamente para que arranquen las clases”, sostuvo la vicegobernadora.
Además, resaltó el carácter inclusivo de la educación pública: “Esta es una escuela que contiene, que sostiene a los adolescentes y representa a la escuela pública que nosotros queremos”.

Magario resaltó que la principal preocupación de la Provincia es que las clases comiencen en marzo y remarcó la ronda de reuniones que lleva adelante el gobernador Axel Kicillof con los gremios docentes.

“No queremos sacarles salario a los docentes bajo ningún punto de vista, porque son la base que sostiene nuestras escuelas. Vamos a seguir trabajando para que lleguen a un acuerdo de paritarias”, aseguró.

...
lpap.
...

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte Una de las últimas jornadas de fuertes vientos -no fue hace tantos días atrás-, pude ver una bolsa de rediduos gigante, de esas de consorcio, que iba impulsada por las ráfagas, a ras del suelo... en la vereda de enfrente como de costado, caminaba la gata barcina, como haciéndole fuerza al ventarrón pulsudo. En una de esas, zás... -sí, zás he dicho- no va que la gata queda entrampada, como tragada por la boca gigantezca y negra de la bolsa, adentro de la bolsa... Se ve que se hizo un ovillo en el interior del imprevisto calabozo y la gata empezó a gemir, maullar, bufar -yo creo que puteaba en su idioma felino-; y sí: era un torbellino bolsa adentro... cruucé con intención de destrabarle un poco el tema, pero cuendo llegué las filosas unas de la barcina ya desgarraban el plástico y en eso asomó la cabecita y miró con mucha expresión en los ojos y me vió a mí -creo- y salió más que presta de la ya tajeada mortaja negra, ...

REVALORIZAR EL IDEARIO BONAERENSE DESDE EL FRENTE DE BATALLA DE LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL E IDENTITARIA

POR  Lucio Pedro Aberastain Ponte   Lucio Pedro Aberastain Ponte   Bancas Bancadas  PATRIAQUERESISTE  patriaqueresiste.wordpress.com/  INP Del discurso del gobernador bonaerense  Axel Kicillof @Kicillofok rescatamos las premisas de la necesidad imperiosa de reconstruir a la Provincia de Bs. As. que ha sido arrasada. El mandatario describió ante la Asamblea Legislativa con precisión quirúrgica cada detalle del desastre en el que estamos inmersos después del paso de la oleada neoiliberal-conservadora a cargo de María Eugenia Vidal. Las prioridades son: salud, educación, empleo, producción. ---4 de cada 10 pobladoras/es no cubren sus necesidades básicas y eso es una calamidad--- ---Coparticipación Federal El mandatario reclamó "trato especial" para BS. AS. en el reparto de la coparticipación y cuestionó "la inequidad" que hay con respecto de la Ciudad Autónoma, ---El petróleo "Vamos a reclamar que el grupo de provincias petroleras acep...