Ir al contenido principal

DENUNCIAN QUE INTENDENTE DE LINCOLN DESPIDIÓ A DIRIGENTES SINDICALES LOCALES

DENUNCIAN QUE INTENDENTE DE LINCOLN DESPIDIÓ A DIRIGENTES SINDICALES LOCALES
INP Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas
Desde el Sindicato de empleados municipales de Lincoln denunciaron que el Intendente del distrito, Salvador Serenal decidió no renovar contratos a trabajadores que se organizaron sindicalmente en los últimos meses y anticiparon que harán presentaciones en los próximos días ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.
La Secretaria general del citado sindicato, Alejandra Cataldo explicó que “es gente que está hace 16 años en el mismo lugar con las mismas tareas y debería haber una justificación para las cesantías”
Pablo Barroso es uno de los trabajadores que perderá su puesto laboral el 31 de diciembre y le contó a medios locales que recurrirán a la Justicia y a gremios de localidades vecinas, que prestarán su apoyo para darle fuerza al reclamo.
“Me sacaron por organizar el sindicato” dijo Barroso quien agregó que “Serenal piensa que formar un gremio es ir en contra suyo, pero yo tengo 16 años trabajando en el Hospital municipal y hasta las autoridades están sorprendidas porque me cesantearon dado que no tengo apercibimientos, ni faltas, ni una queja”.
El intendente Serenal, proveniente de la UCR, revalidó su gestión el 27 de octubre pasado y resolvió no renovar contrato a 25 trabajadores municipales que finalizarán su vínculo con el Municipio el próximo 31 de diciembre, según dijo Alejandra Cataldo quien señaló que “la decisión se trata de una persecución política porque los trabajadores se organizaron sindicalmente este año”.
La dirigente sindical sintetizó que se produjeron cuatro despidos de miembros fundadores del Sindicato y que en el caso de ella y de otros dirigentes que están en planta permanente hubo recortes en pagos de plus salarial.
“Es un patrón de estancia; La municipalidad no es una empresa” sintetizó Cataldo, quien agregó que “Él (Serenal) tiene la potestad de renovar o no los contratos, pero la decisión es sobre gente que está hace 16 años en el mismo lugar con las mismas tareas. Debería haber una justificación para no renovar el contrato”, le dijo la referente sindical a CódigoBAIRES.
El intendente había afirmado a Radio Más que “puede haber no renovaciones todos los meses como en cualquier empresa. En algunos casos van a ser reemplazados por gente nueva y en otros casos no porque no se prestará más el servicio del agente cesado”.
Fuentes del sindicato adelantaron que en los próximos días harán una presentación ante el ministerio de Trabajo de la Nación para denunciar al intendente por “prácticas antisindicales y discriminatorias” y por violación de la ley 23551 de asociaciones profesionales, específicamente por lo establecido en el artículo 47 referido a despidos o modificación de las condiciones de trabajo del personal, con el fin de impedir o dificultar el ejercicio de derechos sindicales. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE”

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE” Por: Enrique Quique Logroño Cristina no les sirve en cana, sino manteniendo el relato de que ella busca impunidad en cada cosa que hace para no ir en cana. Si va en cana pasaría de victimizarse a ser víctima, y sería víctima de un sistema perverso y corrupto, que no tiene empatía ni porosidad alguna para establecer una simbiosis con los intereses populares. Cristina en cana sería la antesala de un 17 de octubre, lo midieron el 13 de abril de 2016 y el poder real y permanente lo leyó correctamente. Ese día podrían haberla detenido y creaban un nuevo Perón, cuando vieron la capacidad de respuesta, la reacción tanto articulada como espontánea, cambiaron de plan, y el plan pasó a ser aislarla y quedar como una expresión testimonial, eso lo rompió conformando Unidad Ciudadana y mostrándose competitiva electoralmente. Si no competía electoralmente en 2017, algo que muchos le aconsejaban al oído, no había forma de demostr...