Ir al contenido principal

En Venezuela reina una sorprendente normalidad

En Venezuela reina una sorprendente normalidad. Los chicos en la escuela, las oficinas pública abiertas y la gente haciendo sus colas para los tramites habituales. En la TV mundial crean realidades "virtuales" de la crisis venezolana utilizando videos de las guarimbas de 2017 y aún de conflictos del 2015. Pero esos disturbios y muertes no suceden hoy en los días del pueblo venezolano. Solo, en algunos barrios, por las noches se escuchan balaceras de las bandas criminales contratadas por la oposición que se enfrentan con las fuerzas de seguridad. El pueblo, cuando llega la noche, se encierra en su casa y espera la mañana para seguir su rutina habitual Las bandas criminales -que llevan el nombre de sus jefes en diminutivo...la banda de josesito etc se dedican a la trata, a la droga, la extorsión, la venta de niños y han sido paulatinamente cercadas por la política de seguridad de Maduro. (Habian sido creadas y alentadas por el poder conservador como "paramilitares" apenas Hugo Chavez fué elegido Presidente de la nación).
La oposición intenta con esta violencia nocturna lograr que bajen las multitudes del Petare a la autopista, lleguen a la casa de gobierno y destituyan a Maduro, como han hecho en el pasado con otros presidentes. El problema que tienen estos sectores pro norteamericanos es que estas multitudes son chavistas y apoyan a Maduro decididamente. El fracaso del intento de la OEA -con gran protagonismo de la representante del gobierno argentino- que no logro la condena y el reconocimiento buscado, muestra a las claras los limites de la multiofensiva norteamericana. Ahora EEUU intenta avanzar aún más y dice que "tomaría" las empresas venezolanas en EEUU y le daría su control y administración al presidente "trucho". Estas empresas han sido habitualmente deficitarias y no le moverían un músculo a la administracion bolivariana. Este muchacho que actua "de presidente" advirtió que llamaría la presencia "humanitaria" de EEUU dentro del territorio venezolano y desafio a las FFAA bolivarianas a que se animen a resistir y atacar a la presencia norteamericana en el país. Eso crea una expectativa "peligrosa" para todo el mundo en un futuro inmediato. Si EEUU invade Venezuela y las FFAA Bolivarianas las resisten -y no se genera un triunfo inmediato de esa presunta invasión- no parece fácil que EEUU este en condiciones de enfrentar a Rusia y China ni diplomáticamente. Agradezco a Carola Chávez, mi querida corresponsal en Venezuela su información de "primera mano" para llevar mayor claridad a mis compañeras y compañeros.
Fuerte abrazo
¡Viva Chavez!
POR Martín Martin Garcia

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

Un recuerdo de Lucio Pedro Aberastain Ponte

        Un recuerdo de  Lucio Pedro Aberastain Ponte      SOLAMENTE REMEMORAR EL CAFÉ Q COMPARTÍAMOS LOS VIERNES, EN GALLEGOS, (ALGUNOS VIERNES) AL TERMINAR LAS JORNADAS DE PLENARIO MILITANTE EN EL ATENEO TTE. GRAL. J. V.D. PERÓN, CON CRISTINA Y CON NÉSTOR (EN EL LLANO; SIN CARGOS) DURANTE LA GOBERNACIÓN PURICELLI. GRACIAS DOY POR HABER APRENDIDO CUESTIONES QUE INTENTO ASUMIR COMO PROPIAS, PARA OBRAR EN CONSECUENCIA, Y SI SE PUEDE, SI PUEDO, DEJAR COMO EJEMPLOS DE ALGUNA COSA BUENA, DE ESE DEVENIR QUE ES  LA POLÍTICA, EN EL BARRIO, EN LA CIUDAD, EN CUADRA, DONDE CUADRE... SIEMPRE GRACIAS, A NÉSTOR Y A CRISTINA, Y A LEANDRO CARLOS QUE COMPARTIÓ TRABAJO, ALEGRÍAS Y TAMBIÉN INQUIETUDES EN EL SUR HELADO PARA CONOCER Y VIVIR LA MARAVILLA PATAGÓNICA Y EL ESPLENDOR DE LA CONCIENCIA HUMANA... ESO EN 1984 CUANDO SALÍAMOS DEL HORROR. PERCIBÍ ALLÍ QUE NO HAY LUCHAS PEQUEÑAS, QUE TODO ANHELO DE PUEBLO IMPORTA, QUE SOMOS SOLDAD@S DE UNA CAUSA NOBLE, NECES...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".