Ir al contenido principal

BOICOT POPULAR

IMPORTANTE /// CONCURSO / PERIODISMO

La Asociación de Corresponsales Extranjeros en la Argentina los invita a participar del premio Rogelio García Lupo destinado a estudiantes de periodismo, fotografía, video.

Aquí abajo se incluyen las bases para participar y encontrarán más información en nuestra página:

https://corresponsalesenargent ina.org/

Bases para participar del premio:

1.- Versiones crónica periodística escrita, fotográfica y en video

2.- Podrán participar estudiantes de cualquier escuela/universidad de fotografía, video, periodismo o comunicación del país.

3.- Junto con el material enviado, el participante deberá remitir copia escaneada de un comprobante de su condición de alumno de las carreras antes indicadas, la que deberá ser acompañada en original de resultar seleccionado como finalista.

4.- Los participantes mantendrán en todo momento los derechos sobre su producción intelectual.

5.- Los participantes autorizan a la ACE a publicar sin fines comerciales el material enviado y en la página de la Asociación.

Jurado:

El jurado del concurso estará compuesto por los integrantes de la comisión directiva del período de entrega del premio y éste, tanto en su versión escrita como en fotografía y video, se decidirá por mayoría de los miembros.

Sección Gráfica/Crónica escrita

Su extensión máxima será de 10.000 caracteres; deberá versar sobre un tema de la contingencia política, económica o social de la República Argentina, acaecido durante el año 2018 y su narrativa estará dirigida a un público del exterior. Los trabajos se reciben en formato Word y no es requisito de participación que la crónica participante haya sido publicada en algún medio.

Sección Televisión / Video Periodístico.

Los participantes deberán presentar una historia periodística en video sobre un tema, situación o noticia acontecido durante el 2018 en Argentina y cuya narrativa tenga en cuenta a un público del exterior, con una duración de entre un minuto y medio (01:30 minutos) y 5 minutos (05:00 minutos).

Los formatos de video son de libre elección; esto incluye dispositivos móviles como celulares , si bien se tendrán muy en cuenta los aspectos técnicos tales como la calidad del audio y la correcta exposición, foco y composición de las piezas concursantes .

Los trabajos deberán ser entregados en un sistema de FTP/Delivering (Vimeo , Dropbox, etc.) en formatos amigables a cualquier dispositivo PC o Mac para poder visualizarlos, adjuntando, vía mail, una breve reseña o presentación en texto de la pieza periodística concursante.

Sección Fotografía/Crónica fotográfica

Los participantes deberán presentar un relato fotográfico periodístico sobre un tema determinado, situación o noticia ocurrido durante el 2018 en Argentina cuya narrativa tenga en cuenta un interés global, con una extensión de hasta 8 fotografías.

El trabajo puede haber sido publicado una o varias veces en medios de comunicación nacionales o internacionales como plataformas móviles y redes de comunicación. Las imágenes deben ser originales y no se permite su manipulación o intervención digital más que tonos, contrastes y color.

Se privilegia el interés de la historia en relación a la Argentina con el mundo y serán tenidos en cuenta aspectos técnicos en cuanto a calidad de imagen. Cada fotografía deberá incluir incrustado en la información de archivo los datos periodísticos relevantes de cada una de ellas. Las fotografías deben ser presentadas en formato .jpg y tamaño de visualización de pantalla 1500 px del lado más largo a 72 pixeles por pulgada.

La o el ganador se compromete a entregar los originales en calidad de impresión a 5000 pixeles del lado más largo y 300 pixeles por pulgada. Como así también se comprometen a ceder los derechos de uso de las imágenes con el solo y único objeto de promover este concurso , sin que esto implique ninguna perdida de derechos como estipula la ley nacional de derecho autor 11.723.

Los trabajos deberán ser entregados en un sistema de FTP / Delivering (Vimeo, Dropbox, etc..) en formatos amigables a cualquier dispositivo PC o Mac para poder visualizarlos , adjuntando vía correo electrónico una breve reseña o presentación en texto de la pieza periodística concursante.



Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte Una de las últimas jornadas de fuertes vientos -no fue hace tantos días atrás-, pude ver una bolsa de rediduos gigante, de esas de consorcio, que iba impulsada por las ráfagas, a ras del suelo... en la vereda de enfrente como de costado, caminaba la gata barcina, como haciéndole fuerza al ventarrón pulsudo. En una de esas, zás... -sí, zás he dicho- no va que la gata queda entrampada, como tragada por la boca gigantezca y negra de la bolsa, adentro de la bolsa... Se ve que se hizo un ovillo en el interior del imprevisto calabozo y la gata empezó a gemir, maullar, bufar -yo creo que puteaba en su idioma felino-; y sí: era un torbellino bolsa adentro... cruucé con intención de destrabarle un poco el tema, pero cuendo llegué las filosas unas de la barcina ya desgarraban el plástico y en eso asomó la cabecita y miró con mucha expresión en los ojos y me vió a mí -creo- y salió más que presta de la ya tajeada mortaja negra, ...

REVALORIZAR EL IDEARIO BONAERENSE DESDE EL FRENTE DE BATALLA DE LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL E IDENTITARIA

POR  Lucio Pedro Aberastain Ponte   Lucio Pedro Aberastain Ponte   Bancas Bancadas  PATRIAQUERESISTE  patriaqueresiste.wordpress.com/  INP Del discurso del gobernador bonaerense  Axel Kicillof @Kicillofok rescatamos las premisas de la necesidad imperiosa de reconstruir a la Provincia de Bs. As. que ha sido arrasada. El mandatario describió ante la Asamblea Legislativa con precisión quirúrgica cada detalle del desastre en el que estamos inmersos después del paso de la oleada neoiliberal-conservadora a cargo de María Eugenia Vidal. Las prioridades son: salud, educación, empleo, producción. ---4 de cada 10 pobladoras/es no cubren sus necesidades básicas y eso es una calamidad--- ---Coparticipación Federal El mandatario reclamó "trato especial" para BS. AS. en el reparto de la coparticipación y cuestionó "la inequidad" que hay con respecto de la Ciudad Autónoma, ---El petróleo "Vamos a reclamar que el grupo de provincias petroleras acep...