Ir al contenido principal

MEJORA SALARIAL Y ACUERDO CON TRABAJADORES DE SANIDAD Después del firme plan de lucha que se inició esta semana y que fue suspendido por la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores de Sanidad lograron una importante mejora salarial en la negociación con el sector empleador. Según informó ATSA La Plata, en una reunión realizada este martes, se acordó una mejora que alcanza al 7% promedio de aumento que se aplicará por el mes de octubre; un 7% para noviembre; un 7% para diciembre; un 7% en febrero y un 9% en marzo de 2023. El acuerdo incluye, además, el compromiso de volver a revisar las pautas de aumento en febrero de 2023 para analizar, en función del índice de inflación oficial, la posibilidad de modificar los incrementos acordados. De esta manera, el aumento salarial anual para los trabajadores de Sanidad será del 96% promedio anual, explicó el secretario General de ATSA La Plata y Tesorero de FATSA, Pedro Borgini. A comienzos de esta semana, los trabajadores de sanidad de La Plata habían declarado el "Estado de Alerta y Movilización", ante la falta de respuesta de los sectores empresarios a los pedidos realizados por el gremio en la mesa de negociación. El plan contemplaba la realización de jornadas y asambleas de cuatro horas por turno, el martes 1° de noviembre; y de cinco horas por turno, el miércoles 2 de noviembre. Sin embargo, cuando comenzó el plan de lucha se dispuso una Conciliación Obligatoria y se retomaron las negociaciones. En el acuerdo paritario alcanzado en mayo de este año, el gremio consiguió las mejoras para todas las categorías y un compromiso de las partes de volver a dialogar en febrero, para analizar posibles reacomodamientos en las mejoras de los haberes. "La firmeza del reclamo y la contundencia de la unidad de los trabajadores llevó al sector empleador a revisar su postura y acceder a los pedidos del gremio", explicó el secretario General de ATSA La Plata.

MEJORA SALARIAL Y ACUERDO CON TRABAJADORES DE SANIDAD

INP  DBN -esta página es orientada por Lucio Abedrastain Ponte- 

Después del firme plan de lucha que se inició esta semana y que fue suspendido por la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores de Sanidad lograron una importante mejora salarial en la negociación con el sector empleador.
Según informó ATSA La Plata, en una reunión realizada este martes, se acordó una mejora que alcanza al 7% promedio de aumento que se aplicará por el mes de octubre; un 7% para noviembre; un 7% para diciembre; un 7% en febrero y un 9% en marzo de 2023.


El acuerdo incluye, además, el compromiso de volver a revisar las pautas de aumento en febrero de 2023 para analizar, en función del índice de inflación oficial, la posibilidad de modificar los incrementos acordados.

De esta manera, el aumento salarial anual para los trabajadores de Sanidad será del 96% promedio anual, explicó el secretario General de ATSA La Plata y Tesorero de FATSA, Pedro Borgini.
A comienzos de esta semana, los trabajadores de sanidad de La Plata habían declarado el "Estado de Alerta y Movilización", ante la falta de respuesta de los sectores empresarios a los pedidos realizados por el gremio en la mesa de negociación.

El plan contemplaba la realización de jornadas y asambleas de cuatro horas por turno, el martes 1° de noviembre; y de cinco horas por turno, el miércoles 2 de noviembre. Sin embargo, cuando comenzó el plan de lucha se dispuso una Conciliación Obligatoria y se retomaron las negociaciones.
En el acuerdo paritario alcanzado en mayo de este año, el gremio consiguió las mejoras para todas las categorías y un compromiso de las partes de volver a dialogar en febrero, para analizar posibles reacomodamientos en las mejoras de los haberes.
"La firmeza del reclamo y la contundencia de la unidad de los trabajadores llevó al sector empleador a revisar su postura y acceder a los pedidos del gremio", explicó el secretario General de ATSA La Plata.

Después del firme plan de lucha que se inició esta semana y que fue suspendido por la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los trabajadores de Sanidad lograron una importante mejora salarial en la negociación con el sector empleador.
Según informó ATSA La Plata, en una reunión realizada este martes, se acordó una mejora que alcanza al 7% promedio de aumento que se aplicará por el mes de octubre; un 7% para noviembre; un 7% para diciembre; un 7% en febrero y un 9% en marzo de 2023.

El acuerdo incluye, además, el compromiso de volver a revisar las pautas de aumento en febrero de 2023 para analizar, en función del índice de inflación oficial, la posibilidad de modificar los incrementos acordados.

De esta manera, el aumento salarial anual para los trabajadores de Sanidad será del 96% promedio anual, explicó el secretario General de ATSA La Plata y Tesorero de FATSA, Pedro Borgini.
A comienzos de esta semana, los trabajadores de sanidad de La Plata habían declarado el "Estado de Alerta y Movilización", ante la falta de respuesta de los sectores empresarios a los pedidos realizados por el gremio en la mesa de negociación.

El plan contemplaba la realización de jornadas y asambleas de cuatro horas por turno, el martes 1° de noviembre; y de cinco horas por turno, el miércoles 2 de noviembre. Sin embargo, cuando comenzó el plan de lucha se dispuso una Conciliación Obligatoria y se retomaron las negociaciones.
En el acuerdo paritario alcanzado en mayo de este año, el gremio consiguió las mejoras para todas las categorías y un compromiso de las partes de volver a dialogar en febrero, para analizar posibles reacomodamientos en las mejoras de los haberes.
"La firmeza del reclamo y la contundencia de la unidad de los trabajadores llevó al sector empleador a revisar su postura y acceder a los pedidos del gremio", explicó el secretario General de ATSA La Plata. 

---

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

POR LA APARICIÓN CON VIDA DE LICHITA, MOVILIZAMOS EL 1 DE MARZO

POR LA APARICIÓN CON VIDA DE LICHITA, MOVILIZAMOS EL 1 DE MARZO INP DBN - Patriaqeresiste blog La Plata, 25 de febrero de 2021.- Ante el infanticidio de Lilian Mariana y María del Carmen Villalba, de 11 años,ejecutado por el estado de Paraguay el 2 de septiembre de 2020 y la posterior detención-desaparición ilegal de "Lichita" Elizabeth, de 14 años, por parte de las Fuerzas de Tareas Conjuntas del Ejército Paraguayo, desde la campaña #EranNiñas La Plata, invitamos a la comunidad y a la prensa solidaria y consciente a movilizarse el próximo *1 de marzo ante el consulado de Paraguay (calle 50 e/ 2 y 3)* *a las 10hs. En diciembre de 2019, Laura Villalba, paraguaya residente en Argentina, acompañó a sus hijas y sobrinas a Yby Yaú, Departamento de Concepción, República del Paraguay, saliendo de su casa ubicada en Puerto Rico, Provincia de Misiones, República Argentina, donde residen hace más de una década. Estaba previsto que retornaran antes del comienzo del ciclo lectivo 2...