Ir al contenido principal

Ruiz Malec firmó convenio con la UNPAZ y donó vehículos a universidades

La ministra Ruiz Malec firmó convenio con la UNPAZ y donó vehículos a universidades

El acuerdo habilitará la realización de prácticas profesionales de los alumnos.

INP DBN Patriaqeresiste - Lucio Pedro Aberastain Ponte Gabriela Lucero

La ministra de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, firmó un convenio de cooperación con el rector de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Darío Kusinsky, que habilitará la realización de prácticas preprofesionales para los estudiantes en las delegaciones de la cartera laboral.
La medida alcanza a los alumnos de las carreras de Ciencias Jurídicas y Sociales, Economía, Producción e Innovación Tecnológica. Se trata de prácticas complementarias para su formación académica, que apuntan a lograr una inserción práctica en el mundo del trabajo.
Acompañada por el secretario general de la Provincia –y rector de la UNPAZ en uso de licencia–, Federico Thea, Ruiz Malec entregó a continuación una camioneta Peugeot Partner a la UNPAZ, y otra a la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), que serán destinadas a usos administrativos internos.
“Tenemos una gestión municipal, provincial y nacional que apuesta mucho a la educación pública de calidad y a nuestras universidades”, afirmó la ministra Ruiz Malec, y agregó: “Lo peor que nos puede pasar es tener universidades que sean islas desvinculadas de las necesidades de producción de la región, desvinculadas de las necesidades de las personas”.
En ese sentido, Ruiz Malec consideró que “construir en base a las necesidades locales” es el camino. “Tenemos el desafío de darles un buen vivir a todos los habitantes de la provincia. Esperamos que muchas y muchos estudiantes puedan sumarse para desarrollar las prácticas en la delegación y que se vayan sabiendo lo mucho que puede hacer el Estado por los demás y lo que ellos pueden hacer también para fortalecerlo”, indicó.
Por su parte, Kusinsky señaló que “el trabajo, el empleo y la producción son temas centrales para la Universidad Nacional de José C. Paz”, y añadió que “es algo que forma parte de nuestro proyecto constitutivo”. En ese sentido, el rector de la UNPAZ sostuvo que “este convenio institucionaliza una serie de agendas de trabajo que ya se venían desarrollando de forma conjunta”.
De la actividad participaron, además, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; la directora ejecutiva del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Florencia Saintout; y el vicerrector de la UNAHUR, Walter Wallace.
A su vez, del ministerio de Trabajo asistieron el subsecretario Técnico, Administrativo y Legal, Carlos Ullúa; el director ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL), Damián Ledesma; el director provincial de Delegaciones Regionales de Trabajo y Empleo, Miguel Funes; y el delegado en José C. Paz, Walter Lasagno.
El convenio con la UNPAZ se inscribe en la decisión de articular con diversas universidades que tengan asiento en la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, el ministerio de Trabajo ya celebró acuerdos con la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Florencio Varela, y con la Universidad Nacional de La Plata.
“Buscar Trabajo en un mundo 3.0”
Por otro lado, la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec encabezó una charla sobre empleo joven en el club “Martin Fierro”, de la que participaron 50 alumnos de escuelas secundarias de José C. Paz, invitados por los centros de estudiantes.
Bajo el título, “Buscar trabajo en un mundo 3.0”, los jóvenes recibieron consejos sobre el armado de CV's, la presentación a entrevistas, la búsqueda de empleo online y el derecho laboral. Asimismo, también se presentó la oferta educativa del Instituto Provincial de Formación Laboral y otras herramientas con las que cuenta el ministerio de Trabajo bonaerense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE”

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE” Por: Enrique Quique Logroño Cristina no les sirve en cana, sino manteniendo el relato de que ella busca impunidad en cada cosa que hace para no ir en cana. Si va en cana pasaría de victimizarse a ser víctima, y sería víctima de un sistema perverso y corrupto, que no tiene empatía ni porosidad alguna para establecer una simbiosis con los intereses populares. Cristina en cana sería la antesala de un 17 de octubre, lo midieron el 13 de abril de 2016 y el poder real y permanente lo leyó correctamente. Ese día podrían haberla detenido y creaban un nuevo Perón, cuando vieron la capacidad de respuesta, la reacción tanto articulada como espontánea, cambiaron de plan, y el plan pasó a ser aislarla y quedar como una expresión testimonial, eso lo rompió conformando Unidad Ciudadana y mostrándose competitiva electoralmente. Si no competía electoralmente en 2017, algo que muchos le aconsejaban al oído, no había forma de demostr...