Ir al contenido principal

Pcia puso en marcha Moratoria p/deudas por infracciones laborales

Con quitas del hasta 100% 

La Provincia puso en marcha Moratoria para deudas por infracciones laborales 


difunden INP - BANCAS BANCADAS - LASBANCASLASBANCADAS - 

(((Lucio Pedro Aberastain Ponte)))  



Está destinada a pequeñas y medianas empresas por incumplimientos en materia laboral y de seguridad e higiene. 


El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dispuso la puesta en marcha de un régimen de regularización de deudas por infracciones laborales y de seguridad e higiene, con quitas de hasta el 100%, dirigido a pequeñas y medianas empresas, y aquellas cuya actividad haya sido afectada por la pandemia de coronavirus. La iniciativa comprende todos los montos exigibles originados en multas impuestas por resolución dictada hasta el 31 de diciembre de 2020, en cualquier estado de cobro administrativo o judicial, salvo que exista sentencia de apremio firme. La inscripción, que comienza el martes 22 de junio y concluye el 31 de agosto, se realiza mediante el portal www.gba.gov.ar/trabajo. 

Motivada por el contexto social, económico y sanitario, la iniciativa apunta a impulsar la reactivación económica y el mantenimiento y crecimiento de las fuentes de empleo de las y los bonaerenses. Al respecto, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec sostuvo: “esto se enmarca en el paquete de medidas que instruyó el gobernador, Axel Kicillof, para las empresas afectadas por la pandemia”. “Reglamentamos la operatoria de la moratoria para deudas originadas en multas que le permitirá a las empresas sanear su situación con la Provincia pero también su perfil crediticio”, dijo. En aquellos casos de empresas afectadas por la pandemia la bonificación llega al 100%. 

Durante 2020 se labraron 58.131 multas que representan un capital adeudado de $1.268.113.915. Sumado a los intereses, la deuda con el Estado provincial asciende a más de $4.175.879.521. 

La Moratoria 2021 ofrece bonificación de intereses con descuentos del 50% al 100%, posibilidad de pago al contado hasta tres cuotas sin interés, y posibilidad de financiación hasta en 48 cuotas. 

Entre los requisitos se incluye el compromiso de mantener la cantidad de trabajadores en relación de dependencia existente mientras dure la situación de emergencia, así como el sostenimiento de la paz social en el marco de las relaciones laborales, sin que existan conflictos que se extiendan más allá de los plazos de la conciliación obligatoria. 

Asimismo, se solicita la realización de un curso a distancia de inducción a las mejores prácticas en las relaciones laborales. De igual forma, las empresas también deben estar inscriptas en la plataforma ActiBa del Ministerio de Producción bonaerense al momento de solicitar la adhesión. 

“Este beneficio busca ayudar a este sector afectado, garantizar mejor empleabilidad y, por ende, mejor productividad de las empresas. La medida se suma a programas y políticas ya en marcha, como Preservar Trabajo de sostenimiento de fuentes laborales, la administración de conflictos laborales que se suscitaron en la pandemia y que fuimos resolviendo, el asesoramiento que se brinda desde las delegaciones regionales; y a la oferta formativa de nuestro instituto de Formación Laboral", concluyó Ruiz Malec.  


Foto: Ministra Ruiz Malec 

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte Una de las últimas jornadas de fuertes vientos -no fue hace tantos días atrás-, pude ver una bolsa de rediduos gigante, de esas de consorcio, que iba impulsada por las ráfagas, a ras del suelo... en la vereda de enfrente como de costado, caminaba la gata barcina, como haciéndole fuerza al ventarrón pulsudo. En una de esas, zás... -sí, zás he dicho- no va que la gata queda entrampada, como tragada por la boca gigantezca y negra de la bolsa, adentro de la bolsa... Se ve que se hizo un ovillo en el interior del imprevisto calabozo y la gata empezó a gemir, maullar, bufar -yo creo que puteaba en su idioma felino-; y sí: era un torbellino bolsa adentro... cruucé con intención de destrabarle un poco el tema, pero cuendo llegué las filosas unas de la barcina ya desgarraban el plástico y en eso asomó la cabecita y miró con mucha expresión en los ojos y me vió a mí -creo- y salió más que presta de la ya tajeada mortaja negra, ...

REVALORIZAR EL IDEARIO BONAERENSE DESDE EL FRENTE DE BATALLA DE LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL E IDENTITARIA

POR  Lucio Pedro Aberastain Ponte   Lucio Pedro Aberastain Ponte   Bancas Bancadas  PATRIAQUERESISTE  patriaqueresiste.wordpress.com/  INP Del discurso del gobernador bonaerense  Axel Kicillof @Kicillofok rescatamos las premisas de la necesidad imperiosa de reconstruir a la Provincia de Bs. As. que ha sido arrasada. El mandatario describió ante la Asamblea Legislativa con precisión quirúrgica cada detalle del desastre en el que estamos inmersos después del paso de la oleada neoiliberal-conservadora a cargo de María Eugenia Vidal. Las prioridades son: salud, educación, empleo, producción. ---4 de cada 10 pobladoras/es no cubren sus necesidades básicas y eso es una calamidad--- ---Coparticipación Federal El mandatario reclamó "trato especial" para BS. AS. en el reparto de la coparticipación y cuestionó "la inequidad" que hay con respecto de la Ciudad Autónoma, ---El petróleo "Vamos a reclamar que el grupo de provincias petroleras acep...