Ir al contenido principal

La Provincia, Varela y Obispado contra el trabajo infantil

Día Mundial contra el trabajo infantil

La Provincia, Varela y Obispado contra el trabajo infantil


INP DBN PORTAL DE https://www.facebook.com/luciopedro.aberastainponte 


https://twitter.com/lucioaberastai1


La Comisión Provincial Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), el municipio de Florencio Varela y el Obispado de Quilmes ratificaron hoy su compromiso de trabajar articuladamente con el objetivo de desalentar el trabajo infantil en la agricultura. 

En el marco de un encuentro por el Día Mundial contra el trabajo infantil, la ministra de Trabajo y presidenta de la Copreti, Mara Ruiz Malec, asistió junto al intendente de Florencio Varela,  Andrés Watson y el Obispo de Quilmes, Carlos Tissera, a la firma de un convenio para el uso compartido del predio San Isidro Labrador, que será centro de referencia de los nodos de acción de la para en el sector hortícola.

 “Venimos haciendo una tarea en vinculación con toda la comunidad  para que los niños y niñas tengan espacios de juego, de recreación, de acompañamiento escolar y para que los adultos puedan acceder a trabajos y empleos dignos con todos los derechos y podamos de esa manera erradicar el trabajo infantil en la Provincia”, sostuvo la Ministra.

Junto al intendente, el obispo Tissera, y el secretario ejecutivo de la COPRETI, Juan Brasesco,  la Ministra, Ruiz Malec anunció la próxima implementación del programa nacional Buena Cosecha, al que recientemente adhirió la COPRETI, para fortalecer las trayectorias educativas de niños y jóvenes en áreas críticas de trabajo infantil agrícola de la Provincia.

Además, indicó que se profundizará el abordaje multidisciplinario e inclusivo de las acciones contra la problemática como parte de los objetivos del programa provincial contra el Trabajo Infantil en el Año Internacional contra su Erradicación según la OIT.

De la actividad participaron, además, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y la Familia, Andrea Balleto; el subsecretario de Promoción y Protección de Derechos de la Provincia de Buenos Aires, Diego Ginestra; el director de Delegaciones Regionales de Trabajo y Empleo, Miguel Funes; funcionarios municipales, autoridades eclesiásticas, organizaciones de la agricultura, y representantes de la comunidad boliviana.

Por su parte, el intendente Watson señaló que “estamos trabajando para concientizar, para dar las herramientas necesarias para poder generar esa concientización que haga disfrutar a los niños de su niñez e infancia y a los mayores para la cultura del trabajo”.

La implementación de “Buena Cosecha” en el distrito permitirá, a través de un conjunto de  acciones socio educativas, brindar apoyo escolar y recreativo a los niños y niñas de las quintas y, al mismo tiempo, convertir al nodo en un punto de referencia para el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Esta acción se orienta a fortalecer el sostenimiento de las trayectorias educativas en un contexto de pandemia, en el que los niños de las áreas rurales atraviesan dificultades para cumplir sus derechos a estudiar, jugar frente a  actividades  agrícolas y de cuidado en el marco de sus propias unidades domésticas.

Esta acción se suma a otras que se vienen desarrollando tales como  las jornadas de acceso a derechos con información sobre DNI, trámites migratorios, Ley Alas, Monotributo Social y distintos recursos aportados por el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, formación de líderes, equipamiento de espacio de juego

La  COPRETI, trabaja además en la generación de un nuevo mapa de predictores de trabajo infantil, a partir de la identificación de los puntos de mayor incidencia.

A su vez, en el 2022 se realizará  la primera medición sobre la problemática en la provincia, coordinada por la Dirección Provincial de Estadística del ministerio de Hacienda, a través de  una encuesta de actividades de niños, niñas y adolescentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte Una de las últimas jornadas de fuertes vientos -no fue hace tantos días atrás-, pude ver una bolsa de rediduos gigante, de esas de consorcio, que iba impulsada por las ráfagas, a ras del suelo... en la vereda de enfrente como de costado, caminaba la gata barcina, como haciéndole fuerza al ventarrón pulsudo. En una de esas, zás... -sí, zás he dicho- no va que la gata queda entrampada, como tragada por la boca gigantezca y negra de la bolsa, adentro de la bolsa... Se ve que se hizo un ovillo en el interior del imprevisto calabozo y la gata empezó a gemir, maullar, bufar -yo creo que puteaba en su idioma felino-; y sí: era un torbellino bolsa adentro... cruucé con intención de destrabarle un poco el tema, pero cuendo llegué las filosas unas de la barcina ya desgarraban el plástico y en eso asomó la cabecita y miró con mucha expresión en los ojos y me vió a mí -creo- y salió más que presta de la ya tajeada mortaja negra, ...

REVALORIZAR EL IDEARIO BONAERENSE DESDE EL FRENTE DE BATALLA DE LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL E IDENTITARIA

POR  Lucio Pedro Aberastain Ponte   Lucio Pedro Aberastain Ponte   Bancas Bancadas  PATRIAQUERESISTE  patriaqueresiste.wordpress.com/  INP Del discurso del gobernador bonaerense  Axel Kicillof @Kicillofok rescatamos las premisas de la necesidad imperiosa de reconstruir a la Provincia de Bs. As. que ha sido arrasada. El mandatario describió ante la Asamblea Legislativa con precisión quirúrgica cada detalle del desastre en el que estamos inmersos después del paso de la oleada neoiliberal-conservadora a cargo de María Eugenia Vidal. Las prioridades son: salud, educación, empleo, producción. ---4 de cada 10 pobladoras/es no cubren sus necesidades básicas y eso es una calamidad--- ---Coparticipación Federal El mandatario reclamó "trato especial" para BS. AS. en el reparto de la coparticipación y cuestionó "la inequidad" que hay con respecto de la Ciudad Autónoma, ---El petróleo "Vamos a reclamar que el grupo de provincias petroleras acep...