Ir al contenido principal

LOS TRABAJADORES DE LA SANIDAD INICIAN PLAN DE LUCHA: PARO DE TRABAJADORES DE CLINICAS, SANATORIOS, HOSPITALES Y GERIATRICOS EL PROXIMO VIERNES

 

Luego de una reunión con autoridades del ministerio de Trabajo Nacional en la que no hubo avances para actualizar los salarios de acuerdo con el esquema aprobado en la paritaria 2020, los trabajadores de Sanidad resolvieron iniciar un plan de lucha nacional porque se “agotaron todos los plazos”, según confirmó el secretario general de ATSA-La Plata y Tesorero de la FATSA, Pedro Borgini.

El Consejo Directivo de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina, reunido de emergencia para analizar la marcha de las negociaciones dispuso un cronograma de medidas que prevé: jueves 25 de marzo asambleas informativas en cada establecimiento sanitario del país; viernes 26 Paro Nacional de actividades de tres horas por cada turno (sólo se atenderán urgencias) y el lunes 29, si no hay respuesta a los requerimientos del sector, volverán a resolver en asamblea la continuidad del plan de lucha.

En medio de una pandemia que requiere al máximo la tarea de los trabajadores de la salud, la FATSA aclaró además que “deslindan toda responsabilidad por las consecuencias que las legítimas medidas de acción sindical anunciadas, tengan sobre la salud de todos los argentinos, en todos aquellos actores que tengan la obligación de dar respuesta a nuestro justo reclamo”.

La semana pasada, Sanidad había pedido una respuesta urgente a la revisión de las escalas salariales vigentes a 2020 para los Convenios Colectivos de Trabajo 122/75, 108/75,103/75, 107/75 y 459/06) que comprende a los trabajadores de Clínicas, Sanatorios, Hospitales, Institutos de Diagnóstico, Laboratorios de Análisis Clínicos, Servicios de Emergencias, Institutos Psiquiátricos e Institutos Geriátricos. “Los trabajadores de la Sanidad venimos luchando de manera ejemplar y desigual contra la peor pandemia de la que tengamos memoria porque soportamos el deterioro de nuestros ingresos mes a mes” fue uno de los fundamentos del reclamo.

“Los compañeros de la sanidad vienen resistiendo pacíficamente hasta límites jamás alcanzados. Nunca hemos trabajado tanto y cobrado tan poco” dijeron los representantes gremiales.

Las exigencias del sector fueron explicadas en un documento en el que se anunció además un plan de lucha. “Hemos gestionado y peticionado con responsabilidad, nuestros reclamos frente a todos los involucrados durante mucho tiempo. La pérdida del valor adquisitivo de nuestros salarios ha adquirido proporciones intolerables y gran parte de nuestros trabajadores reciben ingresos por debajo de la línea de la pobreza” aseguran desde la FATSA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte Una de las últimas jornadas de fuertes vientos -no fue hace tantos días atrás-, pude ver una bolsa de rediduos gigante, de esas de consorcio, que iba impulsada por las ráfagas, a ras del suelo... en la vereda de enfrente como de costado, caminaba la gata barcina, como haciéndole fuerza al ventarrón pulsudo. En una de esas, zás... -sí, zás he dicho- no va que la gata queda entrampada, como tragada por la boca gigantezca y negra de la bolsa, adentro de la bolsa... Se ve que se hizo un ovillo en el interior del imprevisto calabozo y la gata empezó a gemir, maullar, bufar -yo creo que puteaba en su idioma felino-; y sí: era un torbellino bolsa adentro... cruucé con intención de destrabarle un poco el tema, pero cuendo llegué las filosas unas de la barcina ya desgarraban el plástico y en eso asomó la cabecita y miró con mucha expresión en los ojos y me vió a mí -creo- y salió más que presta de la ya tajeada mortaja negra, ...

REVALORIZAR EL IDEARIO BONAERENSE DESDE EL FRENTE DE BATALLA DE LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL E IDENTITARIA

POR  Lucio Pedro Aberastain Ponte   Lucio Pedro Aberastain Ponte   Bancas Bancadas  PATRIAQUERESISTE  patriaqueresiste.wordpress.com/  INP Del discurso del gobernador bonaerense  Axel Kicillof @Kicillofok rescatamos las premisas de la necesidad imperiosa de reconstruir a la Provincia de Bs. As. que ha sido arrasada. El mandatario describió ante la Asamblea Legislativa con precisión quirúrgica cada detalle del desastre en el que estamos inmersos después del paso de la oleada neoiliberal-conservadora a cargo de María Eugenia Vidal. Las prioridades son: salud, educación, empleo, producción. ---4 de cada 10 pobladoras/es no cubren sus necesidades básicas y eso es una calamidad--- ---Coparticipación Federal El mandatario reclamó "trato especial" para BS. AS. en el reparto de la coparticipación y cuestionó "la inequidad" que hay con respecto de la Ciudad Autónoma, ---El petróleo "Vamos a reclamar que el grupo de provincias petroleras acep...