Ir al contenido principal

TALLERES SOBRE VIOLENCIA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN 11 CÁRCELES BONAERENSES

   

Acuerdo con el Centro Ana Frank Argentina

DICTARÁN TALLERES SOBRE VIOLENCIA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO EN ONCE CÁRCELES BONAERENSES
INP -
El ministro bonaerense de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, firmó un acta-acuerdo con el Centro Ana Frank Argentina, representado por Héctor Shalom, y con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos, para comenzar a dictar talleres de concientización sobre la violencia de género en once unidades penales que alojan a jóvenes adultos y en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense.
"Hay que trabajar en la esperanza, entonces si logramos que entren a las unidades instituciones como el Centro Ana Frank, ese camino va a ser más rápido”, puntualizó Alak tras la firma del convenio.
Por su parte, el embajador resaltó: "Nos enorgullece participar de este proyecto, desde el Mundial '78 que hemos colaborado en materia de derechos humanos con Argentina, el ejemplo de Ana Frank es una fuente de inspiración, igualdad y resistencia para los jóvenes en estos contextos”.
El acuerdo se firmó en el marco del programa de lucha contra la violencia de género “Convivencia inclusión y género. Vínculos y perspectiva de futuro”, una propuesta que busca concientizar en derechos y otorgar herramientas para reducir la conflictividad en contexto de encierro. “Este proyecto piensa en construirles un sentido de vida“, destacó Héctor Shalom.
El Programa se dictará de manera semanal durante 90 minutos durante este año, con talleres de reflexión, escritura, literatura y teatro, de manera virtual en las Unidades penitenciarias 1 Olmos, 3 San Nicolás, 4 Bahía Blanca, 8 Los Hornos, 9 La Plata, 13 Junín, 15 Batán, 45 Melchor Romero, 47 San Martín, 54 Florencio Varela y 57 Campana.
El proyecto, elaborado juntamente con el Centro Ana Frank Argentina, el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y la Embajada del Reino de los Países Bajos, es coordinado por la Subsecretaría de Política Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Dirección General de Asistencia y Tratamiento y la Dirección de Gestión, Vinculación y Planificación de Políticas Institucionales.
La iniciativa está dirigida, además de las personas privadas de su libertad jóvenes adultos y cadetes, a la totalidad de agentes penitenciarios del SPB.
A través de los talleres, se procurará brindar recursos para reflexionar y transmitir aprendizajes e ideas, utilizando metodologías innovadoras para generar actitudes positivas en los destinatarios, en cuanto a Derechos Humanos y derechos de la mujer para prevenir la violencia de género.
Teniendo en cuenta la situación actual en pandemia el proyecto contempla en su primera etapa encuentros virtuales exposición-taller.
“Violencias que Marcan, géneros en la Mira”, es el título de uno de los talleres que hará hincapié en los roles de víctima, protector, observador pasivo y agresor especialmente con respecto a la violencia contra la mujer.
La intención será generar empoderamiento ante la violencia de género, incluyendo historias de vida, procesos de detección temprana, situaciones frecuentes, derechos específicos, relación con pobreza, embarazos tempranos y violencia doméstica, femicidio, intimidad, dominación, agresión, abuso, campañas de prevención y sensibilización, entre otros.
El proyecto incluye la producción de relatos de los privados de libertad que serán publicados en una revista y la presentación de obras de teatros escritas y actuadas por los participantes.
Participaron de la firma del acta acuerdo el Embajador del reino de los Países Bajos, Roel Nieuwenkamp; la coordinadora del programa, Noami Szulman; el Ministro de la Corte Suprema de Justicia y presidente del centro académico Ana Frank, Sergio Torres; el subsecretario de Política Penitenciaria, José González Hueso; el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses y la Ins. Gral. Valeria Sampayo, a cargo de la Dirección de Vinculación y Planificación de Políticas Institucionales.

Foto: El ministro Julio Alak preside el encuentro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte

COMO GATO ENTRE LA LEÑA - Un relato de Lucio Pedro Aberastain Ponte Una de las últimas jornadas de fuertes vientos -no fue hace tantos días atrás-, pude ver una bolsa de rediduos gigante, de esas de consorcio, que iba impulsada por las ráfagas, a ras del suelo... en la vereda de enfrente como de costado, caminaba la gata barcina, como haciéndole fuerza al ventarrón pulsudo. En una de esas, zás... -sí, zás he dicho- no va que la gata queda entrampada, como tragada por la boca gigantezca y negra de la bolsa, adentro de la bolsa... Se ve que se hizo un ovillo en el interior del imprevisto calabozo y la gata empezó a gemir, maullar, bufar -yo creo que puteaba en su idioma felino-; y sí: era un torbellino bolsa adentro... cruucé con intención de destrabarle un poco el tema, pero cuendo llegué las filosas unas de la barcina ya desgarraban el plástico y en eso asomó la cabecita y miró con mucha expresión en los ojos y me vió a mí -creo- y salió más que presta de la ya tajeada mortaja negra, ...

REVALORIZAR EL IDEARIO BONAERENSE DESDE EL FRENTE DE BATALLA DE LA RECONSTRUCCIÓN MATERIAL E IDENTITARIA

POR  Lucio Pedro Aberastain Ponte   Lucio Pedro Aberastain Ponte   Bancas Bancadas  PATRIAQUERESISTE  patriaqueresiste.wordpress.com/  INP Del discurso del gobernador bonaerense  Axel Kicillof @Kicillofok rescatamos las premisas de la necesidad imperiosa de reconstruir a la Provincia de Bs. As. que ha sido arrasada. El mandatario describió ante la Asamblea Legislativa con precisión quirúrgica cada detalle del desastre en el que estamos inmersos después del paso de la oleada neoiliberal-conservadora a cargo de María Eugenia Vidal. Las prioridades son: salud, educación, empleo, producción. ---4 de cada 10 pobladoras/es no cubren sus necesidades básicas y eso es una calamidad--- ---Coparticipación Federal El mandatario reclamó "trato especial" para BS. AS. en el reparto de la coparticipación y cuestionó "la inequidad" que hay con respecto de la Ciudad Autónoma, ---El petróleo "Vamos a reclamar que el grupo de provincias petroleras acep...