Ir al contenido principal

LA VUELTA A CLASES EN CABA - LA PRESENCIALIDAD - MIRADA SINDICAL

 LA VUELTA A CLASES EN CABA - LA PRESENCIALIDAD - MIRADA SINDICAL 

REDES - INP


patriaqeresiste - blog - LUCIO ABERASTAIN PONTE -

Comunicado de
@utectera sobre el retorno a la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.

Angélica Graciano
@angegraciano

En respuesta a
@angegraciano


El aumento de contagios en la Ciudad de Buenos Aires y la falta de infraestructura que garantice los cuidados sanitarios en los edificios escolares hacen que no estén dadas las condiciones para iniciar las clases presenciales el 17 de febrero.
Angélica Graciano
@angegraciano

Los edificios escolares están en las mismas condiciones que el 16 de marzo de 2020. Durante este año, Larreta no invirtió ni en poner a punto la infraestructura escolar, ni en construir espacios para una presencialidad cuidada, ni en garantizar conectividad en todos los hogares.

Angélica Graciano / UTE - CTERA
Desde
@utectera
proponemos establecer un índice para la apertura de edificios escolares y el retorno a la presencialidad. Gráfica de barras

Este índice, similar al utilizado por el CDC en Estados Unidos, plantea una escala en base a tres puntos principales para entender el grado de circulación del virus.

Angélica Graciano
@angegraciano

1️⃣ La cantidad de contagios diarios en un promedio de 14 días,

2️⃣ el porcentaje de positividad,

3️⃣ y el movimiento de la curva en ese mismo lapso.


Esta propuesta implica calificar como rojo (Círculo rojo ALTO RIESGO), cuando hubiera 200 casos cada 100 mil habitantes cada 14 días y/o una positividad mayor al 10 por ciento.

El siguiente escalón, amarillo (Círculo amarillo RIESGO MODERADO), implica 50-200 casos cada 100 mil habitantes cada 14 días y una positividad de entre el 8 y el 10 por ciento de casos.

El color verde (Círculo verde BAJO RIESGO) para cuando hubiera menos de 50 casos cada 100 mil habitantes cada 14 días y una positividad menor al 8 por ciento.

Este índice consensuado puede permitir la implementación de estrategias responsables que tiendan al cuidado de la salud de la comunidad educativa, con pautas certeras y claras para la circulación de los docentes y estudiantes.

Por último, exigimos la implementación inmediata de un esquema de vacunación para el personal docente y no docente y la creación de los cargos que sean necesarios para sostener los probables esquemas mixtos.

Esperamos que Larreta y Acuña escuchen nuestra propuesta. Los y las docentes trabajamos todo el año a través de la virtualidad y sabemos todo lo que eso implica. Que quede claro: nosotros queremos volver a la presencialidad.

Pero sabemos que esa decisión debe depender de la situación epidemiológica y no presiones a través de operaciones políticas y mediáticas. Lo primero sigue siendo la salud de las niñas, niños, familias, docentes y no docentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

Un recuerdo de Lucio Pedro Aberastain Ponte

        Un recuerdo de  Lucio Pedro Aberastain Ponte      SOLAMENTE REMEMORAR EL CAFÉ Q COMPARTÍAMOS LOS VIERNES, EN GALLEGOS, (ALGUNOS VIERNES) AL TERMINAR LAS JORNADAS DE PLENARIO MILITANTE EN EL ATENEO TTE. GRAL. J. V.D. PERÓN, CON CRISTINA Y CON NÉSTOR (EN EL LLANO; SIN CARGOS) DURANTE LA GOBERNACIÓN PURICELLI. GRACIAS DOY POR HABER APRENDIDO CUESTIONES QUE INTENTO ASUMIR COMO PROPIAS, PARA OBRAR EN CONSECUENCIA, Y SI SE PUEDE, SI PUEDO, DEJAR COMO EJEMPLOS DE ALGUNA COSA BUENA, DE ESE DEVENIR QUE ES  LA POLÍTICA, EN EL BARRIO, EN LA CIUDAD, EN CUADRA, DONDE CUADRE... SIEMPRE GRACIAS, A NÉSTOR Y A CRISTINA, Y A LEANDRO CARLOS QUE COMPARTIÓ TRABAJO, ALEGRÍAS Y TAMBIÉN INQUIETUDES EN EL SUR HELADO PARA CONOCER Y VIVIR LA MARAVILLA PATAGÓNICA Y EL ESPLENDOR DE LA CONCIENCIA HUMANA... ESO EN 1984 CUANDO SALÍAMOS DEL HORROR. PERCIBÍ ALLÍ QUE NO HAY LUCHAS PEQUEÑAS, QUE TODO ANHELO DE PUEBLO IMPORTA, QUE SOMOS SOLDAD@S DE UNA CAUSA NOBLE, NECES...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".