Ir al contenido principal

PRESENTARON EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

En el marco del Día Internacional de los DD.HH.

LA PROVINCIA PRESENTÓ EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS
INP
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, JULIO ALAK, participó este jueves del acto central por el Día de los Derechos Humanos, junto al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, presente por conexión a través de videollamada.
El acto, que contó con la participación del secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno, se realizó de manera virtual para representantes de Derechos Humanos que recibieron reconocimientos honoríficos, y otras autoridades.
En palabras dirigidas a todos los presentes, Kicillof afirmó que “en nuestro Gobierno tenemos el objetivo de convertir de nuevo a los Derechos Humanos en una verdadera política de Estado", y en ese sentido destacó como principal "la constitución del Consejo Provincial de Derechos Humanos, el trabajo que se hizo todo este año y que se termina coronando con la entrega de estos reconocimientos".
"Es el pueblo el que lleva las banderas históricas de los Derechos Humanos, pero es importante que a su vez el Estado los asuma como una de sus principales banderas. La provincia de Buenos Aires tiene una deuda histórica muy grande que todavía no se ha saldado; es todavía materia de lucha, de conquista que nos falta hacer”, agregó el Gobernador.
Por su parte, el ministro Alak sostuvo que "recordar este día en Argentina, un país arrasado por una dictadura militar entre 1976 y 1983, es, como decía Julio Cortázar, 'negar el olvido'”.
"Es establecer un culto a la memoria, a la presencia permanente de los que no están, pero estarán con su lucha y su coraje. A 35 años del Juicio a la Junta Militar y cuando todavía se sustancian procesos contra los responsables el dolor sólo se mitiga con memoria verdad y justicia", dijo además.
A su vez el secretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, afirmó que “para nosotros que nos acompañen las Madres de Plaza de Mayo, las compañeras madres de víctimas de violencia institucional y reconocidos militantes refuerza la convicción de seguir el camino iniciado en 2003, asumir sus demandas históricas y transformarlas en políticas de Estado".
La entrega de reconocimientos honoríficos “Adelina de Alaye”, que se realizó vía remota, tuvo como destinatarios destacadas personalidades vinculadas con la lucha por los Derechos Humanos como Herenia Sánchez Viamonte (Madre de Plaza de Mayo); Adolfo Pérez Esquivel (Nobel de la Paz); Raquel Witis (Madre de Mariano Witis, víctima de gatillo fácil); y a integrantes de la Mesa de la Memoria José Luis "Cholo" Budassi (reconocimiento post mortem).

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

Un recuerdo de Lucio Pedro Aberastain Ponte

        Un recuerdo de  Lucio Pedro Aberastain Ponte      SOLAMENTE REMEMORAR EL CAFÉ Q COMPARTÍAMOS LOS VIERNES, EN GALLEGOS, (ALGUNOS VIERNES) AL TERMINAR LAS JORNADAS DE PLENARIO MILITANTE EN EL ATENEO TTE. GRAL. J. V.D. PERÓN, CON CRISTINA Y CON NÉSTOR (EN EL LLANO; SIN CARGOS) DURANTE LA GOBERNACIÓN PURICELLI. GRACIAS DOY POR HABER APRENDIDO CUESTIONES QUE INTENTO ASUMIR COMO PROPIAS, PARA OBRAR EN CONSECUENCIA, Y SI SE PUEDE, SI PUEDO, DEJAR COMO EJEMPLOS DE ALGUNA COSA BUENA, DE ESE DEVENIR QUE ES  LA POLÍTICA, EN EL BARRIO, EN LA CIUDAD, EN CUADRA, DONDE CUADRE... SIEMPRE GRACIAS, A NÉSTOR Y A CRISTINA, Y A LEANDRO CARLOS QUE COMPARTIÓ TRABAJO, ALEGRÍAS Y TAMBIÉN INQUIETUDES EN EL SUR HELADO PARA CONOCER Y VIVIR LA MARAVILLA PATAGÓNICA Y EL ESPLENDOR DE LA CONCIENCIA HUMANA... ESO EN 1984 CUANDO SALÍAMOS DEL HORROR. PERCIBÍ ALLÍ QUE NO HAY LUCHAS PEQUEÑAS, QUE TODO ANHELO DE PUEBLO IMPORTA, QUE SOMOS SOLDAD@S DE UNA CAUSA NOBLE, NECES...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".