Ir al contenido principal

Emparentar las ganas con la voluntad y con el coraje

  La imagen puede contener: una persona, exterior Una Reconquista eterna  -  ESCRITO DEL 2014 

Lucio Pedro Aberastain Ponte RESCATE/// 2014 /// 12 de agosto de 2014 a las 12:37 ·

Una Reconquista eterna

Por Lucio Pedro Aberastain Ponte (para InfoNuevaPrensa) -
Bancas Bancadas Lucero Luceros - INP DBN 

Para tomarle el pulso a la mañana, encaro la revisión semanal de acontecimientos. Y es que pasó por nosotros el Día del Niño en un país que se ha propuesto hacer efectivo el precepto del Peronismo fundacional al instituir, no en la quietud del papel del Decreto, sino en el maravilloso ida y vuelta de Almas y Corazones populares, la premisa de que son los "únicos privilegiados".

Sin casualidades a la vista, la partitura que escribe el kirchnerismo (peronismo en estado puro) da para Sinfonía en este tiempo que cursa y que se empeña en producir mejores cosas, alumbrando actos de heroísmo y arrojo.

Aunque estas constancias sean ocultadas por los de siempre, la Patria sigue.

Solamente pienso el hoy si puedo compararlo.

A 208 años de la Reconquista de Buenos Aires, de aquel maravilloso rescate fundacional del primer núcleo de la "argentinidad" desde la decidida acción de Santiago Liniers, aprendimos a emparentar las ganas con la voluntad y con el coraje.

Los ojos escrutadores de la conciencia de los Corrales de Miserere, que ahora guardan los restos mortales del casi excluyentemente designado "primer traidor a la Patria", el tal Bernardino, el repudiado Rivadavia, me devuelven la criolla visión de una Nación que fue tal aún antes de tener Bandera y bosquejar sus símbolos, que se construyó en la encarnizada tarea de la lucha armada, de la lucha en las calles, y tengo para mí que eso no debe ser imitado.

Civiles alzados en armas. Pobres, hambreados; pobres que eran objeto de la explotación acostumbrada por los poderosos, criollos de todos los colores y sangres, en un paisaje virreinal que reportaba acumulación de riquezas a la realeza opresora afincada en Europa.

Escondidas las miserias mayorías locales, ocultadas e ignoradas, fueron ellas las que le pusieron un punto al Mundo de entonces y en aquí rindieron al León inglés.

Hazaña sin rezos. Hazaña en 1806.

Hoy conmemoramos aquella Reconquista, y celabramos ser partícipes de este tiempo de alta política, de visión patriótica desde la dirigencia nacional popular revolucionaria que no le concede a los conquistadores de las finanzas y a sus alcahuetes locales ni la más mínima oportunidad de quebrarnos la espalda y menos todavía de ponernos de rodillas.

La situación del Campo Nacional y la convicción de la militancia encabezada por los jóvenes esclarecidos de la Nueva Argentina, herederos directos de las ideas que abrevan en el Pensamiento Nacional, es directriz para encarar el presente de férrea oposición a las pretensiones imperiales.

No es la primera invasión que debemos enfrentar. Este Pueblo tiene experiencia y cuenta con la Conducción Estratégica de Cristina Fernández de Kirchner, a la vez que se aferra en las cosntancias de la memoria a las improntas de Perón y Néstor Carlos Kirchner.

Hoy, como en 1806, se pelea calle a calle y casa por casa; se pelea palmo a palmo la movilidad social ascendente, la inclusión social verificada en un conjunto de acciones conocidas por todos, inocultables.

Los rendiremos. Lo haremos con la prédica del Amor a manos llenas traducido en obras. Con la inteligencia de quienes hemos logrado recuperar al Estado como principal ordenador de la vida social para una vida más plena de las personas.

Los rendiremos en la convicción de que lo mejor que tenemos es el Pueblo argentino.

Los rendiremos, en definitiva, porque es la única posibilidad que tenemos en el escenario de Lucha por la Liberación Nacional, en el que cada minuto de nuestras vidas "es un minuto para la Reconquista". 

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE”

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE” Por: Enrique Quique Logroño Cristina no les sirve en cana, sino manteniendo el relato de que ella busca impunidad en cada cosa que hace para no ir en cana. Si va en cana pasaría de victimizarse a ser víctima, y sería víctima de un sistema perverso y corrupto, que no tiene empatía ni porosidad alguna para establecer una simbiosis con los intereses populares. Cristina en cana sería la antesala de un 17 de octubre, lo midieron el 13 de abril de 2016 y el poder real y permanente lo leyó correctamente. Ese día podrían haberla detenido y creaban un nuevo Perón, cuando vieron la capacidad de respuesta, la reacción tanto articulada como espontánea, cambiaron de plan, y el plan pasó a ser aislarla y quedar como una expresión testimonial, eso lo rompió conformando Unidad Ciudadana y mostrándose competitiva electoralmente. Si no competía electoralmente en 2017, algo que muchos le aconsejaban al oído, no había forma de demostr...