
INP Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Lucero Luceros
7° sesión del Concejo Deliberante platense, en la que se discutieron distintos puntos de interés para la comunidad.
Entre los temas más relevantes, el cuerpo manifestó su beneplácito por la valiosa tarea que los docentes de la Ciudad están llevando a cabo para sostener la continuidad educativa y el rol social de su tarea. También se destacó la apertura del hotel del que dispone el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) para sirva al Sistema de Salud en el combate a la pandemia de Coronavirus Covid-19. Al respecto, el Concejal Cara afirmó que “debemos reivindicar la decisión del SUTEBA de ofrecer este hotel para la comunidad, y señalarlo es un acto de reivindicación luego de tantas agresiones que ha sufrido este gremio por defender la educación y los derechos de los docentes”. Del mismo modo, se reconoció la tarea solidaria que la Universidad Nacional de La Plata -a través de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social- lleva a cabo con su Centro de Telellamados de Asistencia, y se destacó el desarrollo de una sustancia química que protege las telas del Coronavirus por parte de la Universidad Tecnológica Nacional.
Al momento de discutirse la problemática de los frecuentes y graves cortes de energía eléctrica que aquejan a la Ciudad, el Concejal Cara destacó que “Estamos frente a una situación muy angustiante, tenemos barrios enteros en la Ciudad de La Plata que dependen de la energía eléctrica para calefaccionarse e incluso para obtener el agua. La exGobernadora Vidal y el exPresidente Macri permitieron elevar de forma exorbitante los cuadros tarifarios y obtener ganancias de miles de millones de pesos. Esto no fue acompañado de la necesaria inversión que requiere nuestra Ciudad. Cabe destacar que quienes se apoderaron de la empresa fueron financistas de la campaña de Juntos por el Cambio”
También, el Bloque Frente de Todos presentó un proyecto de impulso a los alimentos agroecológicos en la Ciudad, proponiendo que se designe un espacio en el Mercado Regional de La Plata para la comercialización de productos agroecológicos elaborados por productores y productoras locales. Según explicó el Concejal, el proyecto de Ordenanza encuentra su fundamento “en la necesidad de productores y productoras de la zona que llevan adelante la actividad frutihortícola agroecológica, de poder comercializar de forma directa e inmediata a los diversos compradores que se abastecen el en Mercado Regional de La Plata. Los productos agroecológicos son el resultado de una labor que cuida el ambiente, así como la salud de los y las consumidores. Este modelo no es dependiente de los insumos químicos y dolarizados propios del sistema agrícola dominante. Sería muy importante para la Ciudad que se pueda asegurar un espacio físico exclusivo en el Mercado Regional de estos productos para contribuir a su comercialización, y al mismo tiempo tender a mejorar la producción local de alimentos agroecológicos de alta calidad”.
Uno de los debates más importantes de la jornada se dio en torno a la Rendición de Cuentas del Ejercicio 2019, que fue rechazada por el Frente de Todos. Al respecto, el Concejal Cara manifestó “la forma en que se dio el gasto municipal de 2019 replica una injusta distribución de la riqueza. Se quitaron montos enormes para obras de servicios públicos fundamentales para el bienestar de los platenses, y se subejecutaron en áreas tan vitales como alimentos para jardines de infantes, o asistencia a víctimas de violencia de género. Estos recursos se derivaron a otras áreas menos prioritarias. Nos preocupa la modificación presupuestaria respecto a lo votado, que difirió en algunas áreas entre un 76% a un 82% de lo establecido. Cada vez que Garro desarrolló un presupuesto en verdad estaba planteando algo que no se iba a condecir en la realidad. Más allá de los rimbombantes discursos de campaña, cuando estudiamos la forma en que este Ejecutivo utilizó el dinero asignado, se demuestra que no le interesa plasmar en los hechos una inversión en áreas prioritarias para los y las platenses. Lamentablemente, la pauta y la norma, es la sub ejecución. Por ejemplo, en un área tan importante como la de salud, el Municipio lleva cuatro años seguidos recortando presupuesto”. La falta de transparencia y las dificultades en el acceso a la información pública en las diferentes áreas de gobierno comunal ha sido una constante a la lo largo de la gestión.
Asimismo, el Frente de Todos defendió la decisión del IOMA de investigar presuntos fraudes por un grupo de médicos, y en la ruptura en el convenio con la Agremiación Médica Platense. Otros proyectos incluyeron un pedido de informes sobre qué acciones se están llevando a cabo para asistir a los clubes de barrio en el marco de esta crisis, y un pedido por la apertura de los hospitales municipales de campaña, a fin de que se genere más espacio disponible en los centros de salud que ya se encuentran en acción. Además, se presentó el proyecto que crea el Programa de Asistencia Territorial, para asegurar el suministro de alimentos en todos los barrios platenses.
Comentarios
Publicar un comentario