Ir al contenido principal

ABORDAN POLÍTICAS DE INCLUSIÓN DE PERSONAS LIBERADA

La imagen puede contener: 19 personas

JULIO ALAK ABRIÓ UN CICLO DE CONFERENCIAS PARA ABORDAR POLÍTICAS DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS LIBERADAS 

INP Bancas Bancadas Lucio Pedro Aberastain Ponte Lucero Luceros
El ministro bonaerense de Justicia y Derechos Humanos, ante 650 participantes, dio inicio al ciclo de conferencias virtuales “Nuevas perspectivas en el ámbito penitenciario”, organizadas por el Patronato de Liberados Bonaerense (PLB), en la que participan diferentes actores del Estado Nacional, provincial, municipales y organizaciones sociales.
En la oportunidad, se analizaron políticas públicas de inclusión social, con la presencia del titular del PLB, Aníbal Hnatiuk; el presidente del INAES, Mario Cafiero; la subsecretaria de Industria Pymes y Cooperativas del Ministerio de Producción de la Provincia, Mariela Bembi; la Directora Provincial de Empleo del Ministerio de Trabajo bonaerense, Franca Venturi y del Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Martín, Oscar Minteguía.
En ese marco, Alak ponderó “la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia”, que oportunamente “convocó a una Mesa de Diálogo Interinstitucional y que fue la base para que se empiece a pensar en buscar soluciones al problema de superpoblación carcelaria y que, además, nos permitió enriquecernos entre todos y aportar ideas”.
“De este trabajo conjunto surgió el objetivo de poner en equilibrio el sistema, no sólo en relación a la cantidad de plazas e internos, sino además de avanzar en iniciativas para que los internos tuvieran la mejor formación en contextos de encierro y que se puedan insertar en el mercado del trabajo”, subrayó en referencia al Programa de inclusión social “Más Trabajo, Menos Reincidencia”.
Por su parte, Aníbal Hnatiuk, expresó que la institución “hoy tiene que asistir y controlar a 40 mil personas” y puso de manifiesto el trabajo articulado que comenzó a realizarse entre las distintas áreas y jurisdicciones del Estado como así también con organizaciones sociales territoriales en el marco del Programa.
En tanto, Mario Cafiero puso en valor “el consenso entre el Ejecutivo, el Poder Judicial, los credos, las organizaciones, instituciones educativas y demás actores vinculados a este mundo que por suerte es muchísimo”, señaló al tiempo que añadió: “Fue muy bueno lo que me dijo el Ministro de convocar a los municipios en trabajo de la inclusión, él fue intendente y conoce el trabajo territorial”, destacó Cafiero.
Participaron de la conferencia que se transmitió de manera virtual, directores provinciales, directores regionales y delegados territoriales, entre otras autoridades gubernamentales; agentes del PLB y de otras dependencias públicas; referentes de organizaciones sociales, cooperativas y eclesiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De trochas tronchadas - Por Lucio Pedro Aberastain Ponte

RESCATE///material del año 2006 De trochas tronchadas El ramal La Plata – Avellaneda se cerró definitivamente en 1977. La recuperación es una cuestión simple de ganas: algunos llaman a esto decisión política. Y tal parece que de eso hay bastante en el hoy y en la política de nuestro país. Por Lucio Pedro Aberastain Ponte Bancas Bancadas Corría 1912 cuando el Ferrocarril Provincial se inauguró, el 15 de marzo; la provincia de Buenos Aires concebía por entonces su red ferroviaria, de trocha angosta, con una dimensión que de haberse concretado en la plenitud de lo proyectado habría modificado en lo sustancial la vida bonaerense. La parte del ferrocarril que se construyó se llamó Ferrocarril de La Plata al Meridiano V° o Ferrocarril Provincial de Buenos Aires. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, allá en el linde provincial; pasaba por Carlos Beguerie, por Saladillo Norte y por Nueve de Julio, donde cruzaba las trazas de la CGBA y el Midland, p...

¿CÓMO AMA TU PUEBLO?

    ¿ CÓMO AMA TU PUEBLO? POR Lucio Pedro Aberastain Ponte - Bancas Bancadas - ¿CÓMO AMA TU PUEBLO?, ME PREGUNTARON. Y MIRANDO MIS MANOS AJADAS DE ESPERAR UN CLAVEL QUE LAS SUAVICE EN SUS ARDORES, NO ATINÉ A RESPONDER CON PALABRAS. SOLAMENTE UN LLANTO PEQUEÑO, ASÍ, COMO AGÜITA DE DESHIELO SE ESCAPÓ, COMO TORCAZAS ALETEANDO EN EL OCASO. ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA, PAISAN@... MI PUEBLO AMA SUFRIENDO... Y MIRE: MI PUEBLO AMA CON TANTA FUERZA Y CONVICCIÓN QUE NO TIENE OTRO DESTINO MÁS QUE EL DE VENCER! "YO QUIERO VENCER POR ELLOS, POR VOS, HERMAN@, POR MÍ, TAMBIÉN UN POCO POR MÍ".

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE”

LA TRAMPA DEL “CON CRISTINA NO ALCANZA, PERO SIN CRISTINA NO SE PUEDE” Por: Enrique Quique Logroño Cristina no les sirve en cana, sino manteniendo el relato de que ella busca impunidad en cada cosa que hace para no ir en cana. Si va en cana pasaría de victimizarse a ser víctima, y sería víctima de un sistema perverso y corrupto, que no tiene empatía ni porosidad alguna para establecer una simbiosis con los intereses populares. Cristina en cana sería la antesala de un 17 de octubre, lo midieron el 13 de abril de 2016 y el poder real y permanente lo leyó correctamente. Ese día podrían haberla detenido y creaban un nuevo Perón, cuando vieron la capacidad de respuesta, la reacción tanto articulada como espontánea, cambiaron de plan, y el plan pasó a ser aislarla y quedar como una expresión testimonial, eso lo rompió conformando Unidad Ciudadana y mostrándose competitiva electoralmente. Si no competía electoralmente en 2017, algo que muchos le aconsejaban al oído, no había forma de demostr...