
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”
Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección General de Publicaciones
(S-1825/16)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1º: A los fines de la adhesión al régimen de regularización de
deudas establecido por la Ley Nº 26.970, para la obtención del
beneficio previsional en las condiciones de dicha ley, prorrógase
hasta el 18 de septiembre de 2018, inclusive, el plazo fijado en el
artículo 1° de la citada norma y en la Resolución Conjunta General
3673 y 533/2014 emitida por la Administración Federal de Ingresos
Públicos y la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Artículo 2º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Beatriz G. Mirkin.-
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
Por iniciativa de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner este
Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.970 el 27 de agosto del
2014 para brindarle a nuestro pueblo la posibilidad de acceder a una
nueva moratoria para jubilados tendiente a la universalización del
sistema previsional argentino, tal como previamente lo había hecho el
ex Presidente Néstor Kirchner.
El objetivo de esa iniciativa se basó en razones de equidad ya que la
primera moratoria, tomó como fecha de corte el año 1993, y fue
precisamente entre 1993 y 2003 la década durante la cual se
registraron los índices de desocupación más altos en nuestro país.
Si bien ambas iniciativas fueron para varones y mujeres en general, de
las 2.500.000 personas que accedieron a la jubilación en la primera
moratoria, el 86 por ciento fueron mujeres. Por esta razón es que la
moratoria se conoció como “la jubilación para amas de casa”.
Este ha sido un hito fundamental en la tenaz lucha que hemos venido
desplegando junto a mis compañeras del Sindicato de Amas de Casa
de la República Argentina desde hace más de treinta y tres años por la
defensa de nuestro derecho a un salario, a una jubilación, a una obra
social y un sindicato para las amas de casa como tienen los demás
trabajadores.
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”
Desde este modo hemos podido ver concretado por primera vez el
reconocimiento a una vida de trabajo a través de la moratoria
previsional que permitió que 2,5 millones de adultos mayores -86%
mujeres, amas de casa- pudieran lograr una jubilación.
Medio millón de personas se beneficiaron con la Ley 26.970 la que, a
través de la ANSES, procuró que se garantice el acceso a la jubilación
a los sectores de mayor vulnerabilidad social. Sólido cimiento para la
universalización previsional que permitió que se alcanzara una
cobertura del 97 por ciento de adultos mayores incorporados al
sistema. Nuevamente más del 80% de las personas beneficiadas
fueron mujeres.
Estamos transitando los últimos meses de vigencia de la moratoria
previsional, la que permite que las mujeres que tienen 60 o más años
y los varones que tienen 65 años, puedan jubilarse pagando la primera
cuota de la moratoria y que se les descuenten las restantes cuando
empiece a cobrar.
Tengo la firme convicción que las amas de casa hemos sido parte de
este resultado y de este derecho, y por ello respaldamos
oportunamente las iniciativas de Néstor Kirchner y de Cristina
Fernández de Kirchner desde el Sindicato de Amas de Casa de la
República Argentina.
Hoy, desde la banca que ocupo por voluntad del Pueblo de mi
provincia reafirmo mi compromiso en mantener bien altas las banderas
que hemos defendido con mis compañeras durante más de tres
décadas por el genuino reconocimiento de los derechos de las amas
de casa, cuyo papel es trascendental en nuestra sociedad.
Tal como ya he señalado, la enorme mayoría de quienes accedieron a
la moratoria previsional fueron mujeres. La finalización de esta
moratoria en esta próxima fecha implica, de hecho, la caída de la
llamada jubilación para amas de casa, que perjudicaría especialmente
a mujeres mayores que sufrieron la explotación laboral, la informalidad
o que se dedicaron al cuidado de sus hijos e hijas y el hogar, y se
quedaron sin seguridad para la vejez.
Es por ello que en el presente proyecto de ley propongo extender el
plazo previsto en la ley 26.970 y en la Resolución Conjunta General N°
3673 y 533/2014 de la Administración Federal de Ingresos Públicos y
la Administración Nacional de la Seguridad Social, hasta el 18 de
Septiembre de 2018 con el objeto de continuar con los niveles de
cobertura previsional alcanzados
De este modo propongo extender dos años ese plazo y así evitar la
situación de absoluta inequidad en la que, a partir del 18 de
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”
septiembre de 2016, se verían inmersas todas las mujeres que no
lleguen a los treinta años de aportes reglamentarios, por haberse
dedicado a trabajos domésticos no remunerados.
Por lo expuesto, y por el reconocimiento al papel que desempeñamos
las amas de casa en nuestra sociedad, solicito a mis pares me
acompañen con la aprobación del Presente Proyecto de Ley.
Beatriz G. Mirkin.-
Comentarios
Publicar un comentario